Feliz semana queridas estudiantes, madres, padres de familia, acudientes y público en general. Esta semana nos convoca un bien mayor como es la DEFENSA DEL TERRITORIO; esto consiste en el aseguramiento de estructura física PROPIA para MARÍA AUXILIADORA. La actual situación tiene unos antecedentes (de oídas porque muchos de los datos no nos han sido informados por los actores principales, a saberse Administración Municipal y Madres Franciscanas).
1. En el año 2007 la administración municipal
decidió de manera unilateral no renovar contrato de arrendamiento con la
comunidad de religiosas franciscana, Ellas en un acto de abnegación decidieron hacer
contrato simbólico por la suma de mil pesos ($1.000). No se tiene conocimiento
por cuantos años duró esta modalidad, así como tampoco se sabe si el Ministerio
de Educación Nacional (MEN) giraba al gobierno municipal los recursos
correspondientes a este contrato y, si lo hacía, en qué los invertía el gobierno
de turno.
2. Hacia el año 2017, también de oídas, por las
razones anteriormente expuestas, llegó el rumor que en el año 2025, terminaría
de manera definitiva, por ley, el convenio entre las dos partes (religiosas y administración
municipal); este comentario recibió un alto grado de credibilidad en los
docentes ya que veníamos experimentado la reducción paulatina de un grupo año a
año, puesto que la secretaría de educación no permitía la apertura de nuevos
grados sextos, y en consecuencia se generaba la pérdida de una plaza docente.
3. En el año 2020, la comunidad educativa, por
medio de terceras personas (medios de comunicación) se enteró del proceso de
negociación del nuevo contrato entre las partes así como el planteamiento de la
posibilidad de compra del mismo (ver en: https://noticiasnvc.com/concejal-propone-comprar-el-colegio-maria-auxiliadora).
4. Al momento de finalización del año lectivo
2020, en medio de la pandemia, la situación era de incertidumbre con respecto a
la continuidad de la institución educativa debido a que las religiosas
manifestaron la voluntad de renunciar a la prestación de este servicio y DERECHO
CONSTITUCIONAL cuya RESPONSABILIDAD recae en el ESTADO, en este caso
representado por la ALCALDÍA MUNICIPAL.
5. Previo y durante el inicio al año lectivo
2021, gracias al direccionamiento de nuestra coordinadora DOLLY BOLIVAR, se
pudieron realizar labores de matrícula, asignación académica, ajustes al plan
de estudios, entre otros aspectos. Es así como se inició este periodo de manera
virtual, a esto se sumó la buena voluntad y esfuerzos de la secretaria de
educación MARTHA CECILIA DÍAZ LOAIZA quien logró, que el ministerio aperturara una plaza para directivo docente y de esta manera se dio el nombramiento cuya dignidad recayó en cabeza del magister CARLOS EMILIO PUERTA. Por efectos
de pandemia y ajustes en el proceso de arrendamiento de la planta física, desde
la apertura del año lectivo hasta el mes de Julio se trabajó en modalidad de
virtualidad.
6. En estos momentos de nuevo surge la
INCERTIDUMBRE, somos un proyecto educativo en ejecución que se renueva y se ajusta a la
evolución social pero NO POSEEMOS PLANTA FÍSICA. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS
DIFERENTES ACTORES AL RESPECTO? ¿CUÁL ES MI RESPONSABILIDAD y ACTITUD frente a
estos hechos e incertidumbres? ¿QUÉ PUEDO HACER AL RESPECTO?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario