...Pero, qué hemos hecho, qué estamos haciendo y qué haremos. Bien....
1. En agosto del 2020 se solicitó
información a la comunidad franciscanas con respecto al estado de las posibles
negociaciones entre ellas y la administración municipal y obtuvimos la
respuesta adjunta https://docs.google.com/document/d/1CVrdRULP22YiJvBvxFh-kT1L9VRRTcp50C8Y8ZpbGTo/edit?usp=sharing. De
igual manera por iniciativa de los docentes se convocó a reunión de padres de
familia de la institución, de dicha reunión se instituyó un grupo de personas
que solicitaron audiencia con el alcalde municipal VICTOR ÁLVAREZ, jamás se
pudo cristalizar dicho encuentro.
2. Al iniciar el presente año lectivo, el nuevo rector a través del jefe de calidad educativa de la secretaría de educación, el señor ABIMAEL MARÍN, vuelve y solicita encuentro con el alcalde, este tampoco ocurrió en su momento.
3. Alrededor de estos desencuentros e incertidumbres, empiezan a generarse una serie de rumores, en muchos caso mal intencionados con protagonismo de algunos miembros de la comunidad educativa y agentes externos, orientados a que la Institución Educativa María Auxiliadora se cerraría. Lo anterior generó un efecto perjudicial para nuestra institución ya que muchos acudientes decidieron abandonarnos, dejarnos solos y llevarse sus hijas hacia otros centros educativos. A pesar de ello, continuamos firmes, defendiendo lo que queremos, esperanzados de fortalecernos mucho más.
4. De nuevo los docentes decidieron, empleando los mecanismos de participación, de ley y evitando las vías de hecho, solicitar información al ALCALDE de la ciudad sobre la verdad de la situación de la institución a través de un derecho de petición (ver en: https://drive.google.com/file/d/1W0EgHA5zNaMgHjIunUq60uGdszwzAl2J/view?usp=sharing) a la fecha, ya con términos vencidos, no se ha recibido respuesta.
5. De igual manera, por parte de las directivas, con el rector a la cabeza, acompañado por algunos integrantes del GOBIERNO ESCOLAR (presidente de la asociación, personera, representantes de los grupos, etc.) se inician campañas de divulgación de la problemática ver:https://www.facebook.com/nvcvalle/videos/municipio-sigue-gestionando-la-compra-del-mar%C3%ADa-auxiliadoraluego-de-la-situaci%C3%B3n/686035869464129/?extid=SEO----
7. Por otro lado, ya tomando vías de hecho, se
programa un PLANTÓN, bajo la coordinación del profesor KEVIN CALVO, en la
entrada de la Institución y en la alcaldía. Todo sin afectar las clases con las
estudiantes ni la jornada laboral.
8. De igual manera se programa marcha por la
ciudad de Cartago con el fin de hacer visible la problemática y convocar a
todos los sectores de la comunidad cartagüena para que sumen esfuerzos en la
defensa de un PATRIMONIO REGIONAL como lo es la comunidad educativa María
Auxiliadora.
10. Por otro lado, se han sumado a este propósito de defensa de la educación otros actores como GUSTAVO CORREA, jefe del sindicato de educadores del norte del Valle y la concejal JANETH QUINTERO.
Los anteriores hechos, sumados a otros, nos impulsan a continuar en la defensa de nuestro territorio para la comunidad educativa María Auxiliadora. Por ello, para el próximo 29 de septiembre del año en curso, convocamos de manera masiva a toda la comunidad cartagueña, vallecaucana y los amigos de la educación a la MARCHA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, con la consigna: MARÍA AUXILIADORA …. “POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE”.Ruta para la marcha 29-09-2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario