jueves, 11 de junio de 2020

PALABRAS



Ayer fue a un médico, hoy, más tarde o mañana será a mí?


Estudiante, padre de familia, señor docente, analice lo que va a decir antes de decirlo; sea honest@ con sus palabras.  Los daños pueden ser físicos, mentales o morales.


3 comentarios:

  1. 🤔Cuando yo era niña, las clases comenzaban el 1 de septiembre y terminaban el 15 de diciembre. Nos daban un mes de vacaciones y retornábamos después de la fiesta de Reyes el 15 de enero del nuevo año. Teníamos un feriado largo para Semana Santa, y el año Escolar terminaba el 15 de Junio. Había algo raro también: los maestros no se enfermaban no recuerdo que los maestros faltaran dos días seguidos y si así ocurría, nos dividían en grupos con las maestros de los otras clases.
    Si el maestro te regañaba, no te convenía decir nada en tu casa porque seguro te volvían a regañar y te comías un castigo.
    Ni la lluvia impedía faltar al colegio, porque era como tu segunda casa, daban ganas de ir. Manteníamos los pisos limpios, brillosos no veíamos los baños sucios. Y no habían empleadas para eso todo lo hacíamos los estudiantes con mucho amor .
    El maestro se respetaba, era como si te regañaran tus propios padres.
    Los recreos eran divertidos, nadie andaba pensando en hacer cosas indebidas. Los maestros tomaban el algo en la cafetería y nos cuidaban en el patio con cariño, pero eso sí nosotras sabíamos qué podíamos y qué no nos era permitido. Era un honor llevar y traer los libros del profesor, buscar el mapa mundi en la coordinación o rectoría, pedir tizas o tocar el timbre. Cuando nos daban el libro de asistencia de maestros para llevarlo a los salones era un verdadero honor. Si pedíamos permiso una vez para ir al baño teníamos que volver a la mayor rapidez posible. Nos turnábamos para borrar el tablero y sacudir los borradores y también era un honor llegar temprano.

    Que honor tan tan grande cuando estabas en formación en Izada de Bandera y que mencionaran tu nombre para salir al frente y que te colocaran la banderita. Qué alegría enorme era contarle a mamá "izamos bandera " y llegar con la bandera colgada con un ganchito puesta en la camisa.

    Jugar a la rayuela, saltar lazo, jugar la lleva, quemados, escondite, sentarnos con las compañeras a charlar, tomar distancia en la fila...
    Nos enseñaban que Colón descubrió América buscando las Indias... era un reto aprender sobre la historia de Colombia y el mundo...hoy los jovenes no saben ni el significado de la palabra "bicentenario"....
    No sé cuándo los próceres pasaron a ser genocidas...no sé cuándo los maestros comenzaron a enfermar para necesitar suplente y la suplente otra suplente... Desde cuándo los padres golpean a los maestros o desde cuándo los mismos alumnos sacan su furia contra ellos. Cuándo fue que revisar una cabeza, uñas, ausencia de maquillaje en las niñas, el largo de la falda y el estado del uniforme en general pasó de ser un acto de salubridad a una discriminación. Cuándo un acto patrio sólo fue un feriado... No sé cuando se perdió la escuela como institución, cuándo se perdieron los valores, el respeto, los maestros como ejecutores de enseñanza. Si esto es el progreso... perdón señores, pero si esto es progreso, que atrasados andamos.


    COPIADO
    Yo también viví esa época.
    *¡¡¡CUAN FELICES ÉRAMOS!!! . 😍😍😍Tiempos que solo quedarán en nuestros recuerdos.
    Gracias a todo esto hoy somos padres y personas muy útiles a la sociedad

    ResponderEliminar
  2. 🤔Cuando yo era niña, las clases comenzaban el 1 de septiembre y terminaban el 15 de diciembre. Nos daban un mes de vacaciones y retornábamos después de la fiesta de Reyes el 15 de enero del nuevo año. Teníamos un feriado largo para Semana Santa, y el año Escolar terminaba el 15 de Junio. Había algo raro también: los maestros no se enfermaban no recuerdo que los maestros faltaran dos días seguidos y si así ocurría, nos dividían en grupos con las maestros de los otras clases.
    Si el maestro te regañaba, no te convenía decir nada en tu casa porque seguro te volvían a regañar y te comías un castigo.
    Ni la lluvia impedía faltar al colegio, porque era como tu segunda casa, daban ganas de ir. Manteníamos los pisos limpios, brillosos no veíamos los baños sucios. Y no habían empleadas para eso todo lo hacíamos los estudiantes con mucho amor .
    El maestro se respetaba, era como si te regañaran tus propios padres.
    Los recreos eran divertidos, nadie andaba pensando en hacer cosas indebidas. Los maestros tomaban el algo en la cafetería y nos cuidaban en el patio con cariño, pero eso sí nosotras sabíamos qué podíamos y qué no nos era permitido. Era un honor llevar y traer los libros del profesor, buscar el mapa mundi en la coordinación o rectoría, pedir tizas o tocar el timbre. Cuando nos daban el libro de asistencia de maestros para llevarlo a los salones era un verdadero honor. Si pedíamos permiso una vez para ir al baño teníamos que volver a la mayor rapidez posible. Nos turnábamos para borrar el tablero y sacudir los borradores y también era un honor llegar temprano.

    Que honor tan tan grande cuando estabas en formación en Izada de Bandera y que mencionaran tu nombre para salir al frente y que te colocaran la banderita. Qué alegría enorme era contarle a mamá "izamos bandera " y llegar con la bandera colgada con un ganchito puesta en la camisa.

    Jugar a la rayuela, saltar lazo, jugar la lleva, quemados, escondite, sentarnos con las compañeras a charlar, tomar distancia en la fila...
    Nos enseñaban que Colón descubrió América buscando las Indias... era un reto aprender sobre la historia de Colombia y el mundo...hoy los jovenes no saben ni el significado de la palabra "bicentenario"....
    No sé cuándo los próceres pasaron a ser genocidas...no sé cuándo los maestros comenzaron a enfermar para necesitar suplente y la suplente otra suplente... Desde cuándo los padres golpean a los maestros o desde cuándo los mismos alumnos sacan su furia contra ellos. Cuándo fue que revisar una cabeza, uñas, ausencia de maquillaje en las niñas, el largo de la falda y el estado del uniforme en general pasó de ser un acto de salubridad a una discriminación. Cuándo un acto patrio sólo fue un feriado... No sé cuando se perdió la escuela como institución, cuándo se perdieron los valores, el respeto, los maestros como ejecutores de enseñanza. Si esto es el progreso... perdón señores, pero si esto es progreso, que atrasados andamos.


    COPIADO
    Yo también viví esa época.
    *¡¡¡CUAN FELICES ÉRAMOS!!! . 😍😍😍Tiempos que solo quedarán en nuestros recuerdos.
    Gracias a todo esto hoy somos padres y personas muy útiles a la sociedad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, mi mamá también me cuenta historias sobre cómo era el estudio en su época, y la importancia de él, ya que todos los estudiantes se esforzaron muchísimo y estudiaban por medio de los libros. Por lo que debemos ser conscientes y aprovechar las oportunidades que tenemos ahora con el internet, pero no podemos permitir que la tecnología nos quite las buenas costumbres de interactuar y compartir con las personas que tenemos cerca y amamos.

      Eliminar