Muy buena tarde queridas estudiantes (Grado 10 y 11), el próximo viernes se conmemora el día mundial del ambiente, para ello desarrollaremos las siguientes actividades:
1. Ver el
programa, viernes 05 de junio, 10:00 a.m. por señal Colombia, “Protección del
ambiente y cambio climático”.
2. Por
equipos, elaborar documento
gráfico
(diapositiva, mapa, poster o infografía) compartido en drive con código (sustentada en la charla), donde explique cómo las diferentes actividades desarrolladas en Cartago están
contribuyendo al cambio climático, cómo se evidencia (consecuencias) y cómo
mitigarlo (su contribución personal).
3. Apertura de documento 05-06-2020. Documento finalizado hasta 08-06-2020.
4. Adicional, hacer comentarios en esta página, en el momento de la conferencia, de frases que le llamen la atención o comentarios personales referentes al tema.
3. Apertura de documento 05-06-2020. Documento finalizado hasta 08-06-2020.
4. Adicional, hacer comentarios en esta página, en el momento de la conferencia, de frases que le llamen la atención o comentarios personales referentes al tema.
NOTA: no tendrán actividades de las materias regulares ese día.
Son con los mismos grupos de la receta ?
ResponderEliminarSi Luna.
EliminarEmpiezo yo: escuchar esta canción https://www.youtube.com/watch?v=n7TLTjqUyog
ResponderEliminarHola a TODAS bienvenidas.
ResponderEliminarhola profe
EliminarBuenos días profesor
EliminarCapítulo 50
ResponderEliminarNo encender las luces hasta las 7 de la noche
ResponderEliminarSolo prender las luces si se necesita
ResponderEliminarTambién construciones más iluminadas con luz natural (ventanales amplios).
Eliminar´´Si quieres vivir mas el planeta primero debemos de cuidar´´
ResponderEliminarhacemos parte de las entrañas del planeta, el problema es que en ocasiones somos como una célula maligna.
Eliminar"lenguaje de la naturaleza"...
ResponderEliminarMe llamó la atención este comentario, hay que escuchar nuestro planeta, lo que nos dice que necesita, cuidarlo.
Nosotros tambien hacemos parte de esa naturaleza. Cuál es el lenguaje de tu cuerpo y de tu familia como parte de la naturaleza?
EliminarDesconectar los aparatos electrónicos, cargadores si no se están utilizando
ResponderEliminar
ResponderEliminarDe qué forma el ambiente les está pidiendo que lo protejan? responder.
El ambiente pide que lo protejamos no botando basura en los ríos, zonas verdes, no desperdiciar alimentos que es lo que nos da la madre tierra, reciclar
EliminarEl ambiente nos pide que lo protejamos cuando por ejemplo, las especies empiezan a extinguirse, cuando vemos la disminución del agua, cuando vemos el aire contaminado
EliminarEl ambiente nos habla, mediante el calentamiento global, en la contaminacion, en la escasez del agua, en la deforestación, en los cambios climáticos
EliminarEl ambiente nos pide que lo protejamos cuando los polos se empiezan a derretir, cuando los bosques se empiezan a incendiar, etc.
EliminarEl ambiente pide que lo protejan cuando los animales tienen que migrar a otros lugares porque el humano ha ocupa su espacio,lo destruye y además lo llama progreso.
EliminarEl ambiete pide que lo protejan cuando no contaminamos,no talando arboles, Separa la basura Usa productos que puedan reutilizarse, Apaga las luces, Evita dejar los aparatos enchufados, Cierra los grifos correctamente
EliminarAngie Gabriela Silva Henao 10-3-23
ResponderEliminarAhorrar agua
Cómo ahorramos agua?
EliminarAhorramos agua por ejemplo cuando utilizamos el agua lluvia para lavar la moto, la bicicleta, etc. También cuando nos cepillemos o lavemos las manos debemos cerrar la llave mientras no necesitemos agua
Eliminarno desperdiciar alimentos que nos da la madre tierra
ResponderEliminarTambien debemos aprender a reciclar los desechos de nuestra familia
EliminarCuál sería la estrategia para que no se despedicien los alimentos en la casa?
EliminarDesconectado los cargadores, pagando las luces cuando no las estemos utilizando, no desperdicio de comida (no botarla) ya que eso se vuelve una masa de escombro
ResponderEliminarEl planeta nos pide a gritos que lo salvemos reduciendo el consumo, reciclando y reutilizando
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTener buen manejo de los residuos sólidos, ahorrando agua, y luz para contribuir a una buena protección del ambiente.
ResponderEliminarCómo le das buen manejo a los residuos sólidos en tu casa?
EliminarPodemos darle un buen o mejor manejo a los residuos sólidos separando en nuestras casas los que son orgánicos y los que no; los orgánicos podemos utilizarlos como una fuente principal para el abono y darle una mejor vida a las plantas y árboles; los inorgánicos, llevarlos a la calle para que las correspondientes empresas de aseo, las retiren de nuestras casas y las lleven a un mejor lugar, donde sabrán que hacer
EliminarPodemos explicar la forma de elaborar el abono orgánico a nuestras compañeras y a sus familias.
Eliminar"Es el niño o niña qeu da el ejemplo", más allá de decir, es hacer.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDebemos ser personas que transmiten el cuidado del plántenla y no esperar a que nos digan que lo cuidemos
ResponderEliminarNicol Adames Álvarez
Exacto, no esperar el día del medio ambiente, el ambiente es como la madre, hay qeu quererla y consentirla todos los días.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarComo podemos ahorrar el agua? ... Podemos ahorrar no demorandonos mucho cuando nos vayamos a bañar, no desperdicio de tanta agua cuando cocinemos
ResponderEliminarY el abuso de tratamientos de "belleza"'
Eliminar"aprender a reciclar es el mejor paso para cuidar la vida"
ResponderEliminarEl cuidado del agua por medio de la energía, ya que cuando no cuidamos la energía, por medio de esto causamos daño y contaminación al agua, debemos desconectar los elementos eléctricos que no necesitamos en el momento. (María camila valdés León) 11-2
ResponderEliminarCuando dices eso no estamos hablando solo del ambiente, estamos hablando de la conexión que existe entre el ecosistema, del cual hacemos parte y de los flujos de energía que existe en el planeta.
Eliminartener bancos de semillas propias en los colegios para mas adelante en el caso de escasez de la flora, poder colocarla en practica sembrándolas
ResponderEliminarPlanteemos un proyecto para hacerlo en el colegio. adelante, tienes mi apoyo.
EliminarLe doy un buen manejo de residuos sólidos en mi casa separando la basura que ya no sirve, con las botellas de plástico, y plástico
ResponderEliminarQué apsa con las baterías? (pilas y otras).
EliminarPodemos ser activos en el cuidado y cambio del medio ambiente desde la casa. Cuidando el agua al cerrar la llave;no desperdiciando los alimentos;no dejando los electrodomésticos que no están siendo utilizados encendidos;reciclar las cosas que pueden tener un nuevo uso.
ResponderEliminarNo desperdiciando los alimentos también ayudamos a cuidar de la madre tierra
ResponderEliminarIsabella Martínez Álvarez
En nuestros mares disminuyen las algas y animales marinos, de esta manera nos afecta el cambio climático
ResponderEliminarCómo podemos cuidar las algas desde Cartago?
EliminarAlgo que me llamó la atención es lo explico la señora con las diferencias entre clima y ambiente pues era algo que siempre me preguntaba la diferencia entre clima y ambiente es que el clima representa la forma de vestimenta o color de piel, y el ambiente es dependiente de la ubicación que nos encontremos
ResponderEliminarSi algo cambia en el planeta cambia todo por ejemplo si se talan árboles en el amazonas se está afectando al pulmón del planeta
ResponderEliminarCuál sería la analogía AMAZONAS vs CARTAGO?
EliminarSiii profe... Mas allá de decir es hacer ya que todos decimos el cambio climático nos está afectando pero a la hora de la verdad cuando andamos en la calle vemos paquetes de papas vacíos tirados y pues la idea es hacer no quejarnos
ResponderEliminary nosotros consumimos esas papas. Mientra halla consumo habrá producción.
EliminarDebemos tener en cuenta de que las generaciones futuras también lo necesitan, nosotros no somos los primeros ni los últimos
ResponderEliminarCreo que debemos pensar no tanto en el FUTURO, debería ser AQUÍ y AHORA. Qué hacemos ahora? cómo vivimos aquí y ahora? Qué podemos HACER aquí y ahora?
EliminarHablemos de CARTAGO. Qué afectaciones tenemos en Cartago? puntos específicos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUna de las principales podría ser que nos encontramos en un valle por ende la temperatura es mal alta, provocando principalmente incendios en las zonas que son de pasto
EliminarEn cartago se pueden ver por los calores que llagamos a tener por el cambio climatico, y las veces que caen fuertes lluvias hay barrios que se llegan a inundar por las basuras que se tiran al suelo y caen a las alcantarrillas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBiodiversidad,incendios,desertización, etc ,son consecuencias preocupantes por el cambio climático,estamos dañando el pulmón del planeta.
ResponderEliminarColombia depende de lo que pasa en el hemisferio sur, y si en leticia,Amazonas talan muchos arboles se va dañando el pulmón del mundo y esto provoca que se presenten mas precipitaciones
ResponderEliminarEl planeta tiene su propio equilibrio
ResponderEliminar"plantar un árbol es la mejor manera de prolongar nuestra vida"
ResponderEliminar10-2
EliminarEl cambio climático afecta a nuestro territorio con :
ResponderEliminar-Deforestación
-Inundaciones
-Lluvias
-Huracanes
-Sequías extremas
-Erosión costera
-Retroceso glacial
Una de las afectaciones que tenemos en cartago es que no todos los ciudadanos nos tomamos el trabajo de reciclar y reutilizar por eso no tomamos conciencia y solo nos quejamos (no actuamos )
ResponderEliminarQué empezamos a hacer para que esto cambie?
EliminarLo que debemos hacer es concientizar a todos los ciudadanos de de cartago haciendo campañas, creando proyectos apoyándonos de todas las herramientas virtuales que tenemos y asi poder socializar nuestras ideas de como cuidar el medio ambiente y no solo hacerlo en un lapso de tiempo, sino ser constante en actuar y así generar un cambio notable.
EliminarPrincipalmente el mal manejo que dan al control de inundaciones, que claramente crean un desequilibrio en el curso natural del agua, y trayendo la consecuencia del desperdicio de la misma
ResponderEliminarYisel Patiño 11-2
Eliminar"El planeta necesita un equilibrio"
ResponderEliminar"El planeta puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin el planeta"
ResponderEliminar10-2
EliminarClaro que sí. Qué hacemos para vivir pero que no muera el planeta?
EliminarLo principal es que cada uno de nosotros nos concienticemos de que debemos aportar un granito de arena. para asi contribuir y ayudar a mejorar nuestro planeta.
EliminarAlgo que esta afectando el cambio climático en cartago podría ser el río de vieja ya que muchas personas hechan basura allí y no sólo las personas de cartago esos residuos vienen del Quindío y pues para mí creo que un de los lugares más contaminados de nuestra ciudad
ResponderEliminarMaría Isabel Botero Zapata 10-1
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYisel Patiño 11-2
ResponderEliminarDependiendo de la zona en la que vivamos, va a variar no sólo nuestra forma de vestir, sino también nuestra tez y alimentos
Los cambios climaticos ahora estan peor, eb cada lugar del país es peor y muchos de los lugares tiristicos estan en mal, si seguimos sin algun cuidado vamos a quedar sin nuestros tesoros.
ResponderEliminar11-2
Colombia tiene la misión de sembrar 180 millones de árboles para el 2022
ResponderEliminar'Unas de las mejores maneras para prevenir la contaminación esta desde cuidar los desechos de tu perro, hasta prohibir que tiren la basura en cualquier parte'
ResponderEliminarCamila Salazar Prado 11-2
EliminarLas acciones van desde lo personal hasta lo colectivo, todos ponemos una semillita
ResponderEliminarSi muere el pulmón del mundo , muere la casa de varios animales , su ecosistema se desmorona.
ResponderEliminarLas acciones que hago yo se llaman huellas ecologicas, con esto cada uno ponemos un granito de arena para ayudar al medio ambiente
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl equilibrio del planeta depende de todos, si en el amazonas sucede algo en el clima, nos va afectar a todos, y el equilibrio climatico es un trabajo que construimos cuidando.
ResponderEliminarTodas las personas debemos de poner una semilla cada día, para ir ayudando a mejorar el medio ambiente
ResponderEliminarEs muy acertado cultivar nuestros propios productos para consumir ya que el riesgo de comprarlos en las plazas en estos momentos es muy alto.
ResponderEliminarEn Cartago el cambio climático cambió mucho y eso es por no cuidar nuestro planeta le estamos haciendo daño a no cuidarlo y tenemos que mejorar nuestro medio ambiente. Y hacer una huella ecológica así en nuestra familia podemos sembrar una semilla y poder cuidar nuestro cambio climático y nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarLaura Fernández 11-1-10
Para ayudar al medio ambiente hay acciones que van desde lo personal hasta lo colectivo por ejemplo en lo personal acciones que hago cada día para ayudar al medio ambiente y en lo colectivo como acciones que se pueden hacer en el colegio o en el barrio para ayudar al planeta
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"VALORA LOS ALIMENTOS QUE TIENES, LA MADRE TIERRA TE LOS REGALA CON MUCHO AMOR"
ResponderEliminarValeria Betancourth 11-1
Nosotras las personas mas que nadie tenemos que cuidar cada alimento que tengamos, ya que son frutos de amor que nos regala la madre tierra para bienestar propio!
EliminarEl sembrar árboles debería ser nuestra mayor prioridad
ResponderEliminarYisel Patiño 11-2
Es bueno cambiar el automóvil por una bicicleta, para evitar la contaminación del aire que respiramos y que respiran las demás personas.
ResponderEliminar´se debe tanto a lo personal como a lo colectivo', empezar por dar el primer paso y así inspirar a los demás para que también aporten
ResponderEliminarRelación entre el cambio climático y el consumo responsable :
ResponderEliminar"Todos somos responsables de nuestros actos"
"Cada acción que tengamos ejerce una presión sobre el recurso"
Concepto de "HUELLA AMBIENTAL". Cuál es nuestra huella?
ResponderEliminarUna buena opción es crear un proyecto auto-sostenible, implementarlo en nuestro entorno, y mantenerlo activo para las demás generaciones
EliminarYisel Patiño 11-2
una buena propuesta sería cambiar el carro por la bicicleta para poder mejorar la calidaad del aire y darle un gran respiro al medio ambiente y asi obetener grandes cambios.
ResponderEliminarmanuela villanueva 11-2
EliminarEl planeta necesita de nosotros, no estamos viendo como nuestras acciones afectan a nuestro ecosistema, como estamos cada vez malgastando agua, y todo por el bien propio, debemos pensar en el bien común, debemos consientisaranos de que no todos tenemos los mismos beneficios para vivir, cada acción tiene su reacción, y si no actuamos de forma rápida, quedaremos sin un lugar para vivir, pues nosotros necesitamos de este para sobrevivir , empecemos por cuidar nuestra propia ciudad, para así ir cambiando nuestras formas de vida!
ResponderEliminaren Cartago las afectaciones que se presentan por el cambio son las altas temperaturas, gracias a la tala de arboles y las altas aglomeraciones que presenta la población con el manejo de los automóviles, también incluye el daño con las personas fumadoras
ResponderEliminarLas r, rechazar: si yo no necesito algo no lo compro, reparar, reducir, reciclar.
ResponderEliminarHablando de afectaciones en cartago podemos hablar sobre la deforestacion gracias a las contrucciones de nuevas urbanizaciones que estan acabando con la mayor parte de los arboles por lo cual es calor va aumentando. Podemos hablar también de los escombros, la mayor parte de los ciudadanos tienen la constumbre de no desechar los escombros correctamente.
ResponderEliminar10-2
"Arriesgamos nuestra vida contribuyendo inconscientemente al retroceso glaciar"
ResponderEliminarManuela Vanegas 11-1
Despues de la cuerenta debemos salir con una nueva mentalidad, puede ser:
ResponderEliminarreciclando todo lo que se pueda utilizar nuevamente
Valeria granada 11
ResponderEliminarHay que ser responsables con el uso adecuando de lo que nos brinda la naturaleza, reciclar y reducir también sirve
Reparar
ResponderEliminarReducir
Reciclar
Reutilizar
VaMoS con las 5 R´S.
ResponderEliminarUna de las propuestas para dejar nuestra huella ambiental son apagando las cosa que no utilizo y cuando reutilizo las cosas para hacer otros productos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarjuanita cano giraldo 11-1
ResponderEliminarEl cuidado del medio ambiente no tiene que ser únicamente preocupación de las empresas o industrias, también son los hogares los que debemos poner nuestro granito de arena y colaborar en el cuidado de nuestro entorno, con pequeños cambios podemos lograr mucho, algunos propósitos que pueden ayudar a marcar la diferencia son: usar el menor tiempo posible el aire acondicionado, eliminar y reciclar la basura correctamente, evitar el plástico, crear un espacio verde en nuestra vivienda.
Tambien, REUtilizar.No cambiar celular CADA AÑO.
EliminarExacto, los celulares y otros electrodomésticos son algo que al cambiarlos no se pueden botar como un desecho normal, por lo que muchos de estos se quedan guardados en la casa y día a día se acumulan,ademas es algo que diariamente se está creando, por la demanda que genera
EliminarYisel Patiño 11-2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor qué decir el ambiente y no el medio ambiente
ResponderEliminarPorque estamos todos inmensos en él, somos partes de un todo. El ambiente es "todos"
"respetar y amar la vida"
ResponderEliminarNo hay que olvidar la forma en que los cambios climáticos afectan a los océanos, los mares cada vez van aumentando de temperatura afectando las especies marinas y la flora, de igual forma sus aguas se están volviendo más ácidas a causa del dióxido de carbono concentrado en éste. Hay que crear conciencia de todo el daño que se está provocando a causa de la indiferencia de las personas.
ResponderEliminarQué haces TU, desde CARATGO, para contribuir?
EliminarAprovechar esos recursos, el ahorrar agua y energía, desconectar lo que no está en uso, y aprovechar el agua de la lavadora para usos varios
EliminarYisel Patiño 11-2
Yo cuido el medio ambiente, desconectando los cargadores cuando no se están utilizando y cerrando la llave del agua cuando se están enjabonando los platos
ResponderEliminardebemos decir ambiente porque estamos inmersos todos en el, y cada una de mis acciones tienen un reacción en el mundo
ResponderEliminarlas ranas dependen de la piel para respirar y si hay variabilidad en el ambiente estas pueden morir
ResponderEliminarCómo protegemos esas ranas?
EliminarDejando huella esta relacionada con la ecología de la tierra, una de las cosas ecológicas es ahorrar el papel y más cuando estabamos en clases presenciales ya que por lo general se gastaba demasiado papel todos los días, en este caso ya casi no utilizamos mucho y se ha disminuido una gran canditad pero también hay que ahorrar luz ya que ya no solo es ahorrar papel sino también la energía
ResponderEliminarMaría Isabel Botero Zapata 10-1
EliminarCONcepto de "BIODIVERSIDAD". Sumar "ESPECIES ENDÉMICAS".
ResponderEliminar"Reducir,Reparar,Reciclar"
ResponderEliminarRespetar y amar la vida..
El cambio climático afecta a la biodiversidad, hay especies muy sensibles y si cambia el clima esas especies podrían desaparecer..
Cuidar el medio ambiente es trabajo de todos..
Valeria Giraldo 10-2
REUTILIZAR...
EliminarEl descuido del medio ambiente eventualmente se "devolverá" de alguna manera ya que de este es de donde obtenemos nuestros alimentos, entre otras muchas consecuencias
ResponderEliminarCómo evitamos o amortiguamos ese "karma"?
EliminarNo podemos empezar a hacer las cosas bien y suponer que eso lo va a solucionar todo, antes de inovar tenemos que reparar, el mejor plan es uno que permita reparar el daño ya hecho y continuar siendo una sociedad ecofriendly
EliminarTenemos que poner cuidado con el agua, no quedarnos mucho tiempo y gastar lo mínimo y lo necesario.
ResponderEliminarTenemos que cuidar todos nuestros espacios de Naturaleza para cuidar también a nuestras especies.
ResponderEliminarMaría Fernanda Pineda 11-2
EliminarQuería compartirles estos links, ahí pueden encontrar información sobre ¿Qué hacer si presencio un delito medioambiental?
ResponderEliminar1) https://www.canalinstitucional.tv/noticias/como-denunciar-delitos-medioambiente
2) https://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/Contaminacion_Ambiental
3)
https://www.policia.gov.co/proteccion-ambiental/reportar-afectaciones-ambientales
laura isaza 11-1
ResponderEliminarmi punto de vista es que tras el cambio climático, la contaminación, los humanos y otros aspectos; el mundo, el ambiente nos pide que lo protejamos, que ya no contaminemos. entender que desde pequeños cambios podemos hacer la diferencia
yo ayudo al cambio climático reutilizando cosas que tengo en mi casa,
ResponderEliminarValentina Ocampo Cardona 11.1
ResponderEliminar"Si al planeta quieres ayudar, que esperas para tus residuos separar"
Hay que reducir, reciclar, para cuidar cada día mas el consumo y la precion con el medio ambiente
ResponderEliminarDebemos evitar la tala de árboles, no arrojar basura a la calle, reciclar, y ahorrar agua.
ResponderEliminarTenemos muchas formas de cuidar el medio ambiente. O como mejor se debería llamar, el ambiente. Ya que todos pertenecemos a él y no hay mitades. Muy importante es cuidar el agua, ya que es lo mas importante que tenemos, como por ejemplo es reutilizar el agua de la lavadora, cerrar el grifo al cepillarse los dientes, no dejando residuos sólidos en cualquier lado;al fin y al cabo se van hasta los ríos, y de los ríos al océano, afecta los animales marinos acabando poco a poco los ecosistemas. Dañando el suelo, donde no se podrá obtener buenos cultivos y no serán comestibles, y promover el movimiento contra la tala de árboles, ya que dañan el pulmón de nuestro planeta.
ResponderEliminar"todos somos conscientes de nuestros actos" por lo tanto sabemos lo que nos hace bien y nos hace daño a nosotros mismos y al medio ambiente.
ResponderEliminarrosa cardona. 10-2
"cada una de mis acciones tienen repercuciones en el ecosistema" es una frase corta pero de gran importancia porque expresa la realidad
ResponderEliminarAngela Alzate 10-1
EliminarREVOLUCIÓN VERDE???
ResponderEliminar"respetar y amar la vida" nosotros somos víctimas de nuestro propio invento, ya que el hombre no cuida nuestro medio ambiente cómo se debe , así que debemos poner la mano en el corazón y tomar consciencia porque debemos protegerlo ya sea reciclando,haciendo buen manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos etc , en estos momentos con la situación que estamos viviendo la naturaleza está feliz porque está descansando de tanta contaminación. El animal que más daño le hace al medio ambiente es el hombre y en estos momentos estamos en cuarentena.
ResponderEliminarA las plantas no les estamos dando tanta importancia sabiendo que estas estan presentes en muchas de nuestras comidas siendo de gran importancia, deberiamos cuidarlas más y tratar de plantar más cosas
ResponderEliminarLesly Garcia Rios 11-2
EliminarDebemos cuidar el medio ambiente con amor, para que así cada dia tengamos un mundo mejor, ahorrando y siendo conscientes de nuestras acciones
ResponderEliminarstephany bedoya 10-1
ResponderEliminar¿Como podemos ahorrar agua?
No dejar la llave abierto al lavarte los dientes y los platos
Si cambiamos la dirección del aire Dañamos el pulmón del planeta, afectando a todas las especies que habitan en el país. #Cuidemoselplaneta
ResponderEliminarMariana fajardo 11-1
el ecosistema es el regulador de las condiciones climáticas pues estos mantienen un equilibrio en el planeta #cuidemoselplaneta
ResponderEliminarValeria Montoya Cano 11-2
ResponderEliminarMe parece interesante la institución que presentaron, en donde enseñan a sus estudiantes prácticas de agricultura. Hoy en día, por el avance de la tecnología, la agricultura ha quedado en el olvido y se desprecia bastante a las personas que la ejercen, me parece interesante que un colegio inculque esta práctica en sus estudiantes y que les enseñen la importancia de esta y sus beneficios al medio ambiente
La cuestión Valeria es que en las zonas rurales se les trata de inculcar esa vocación agrícola, nosotros podemos implementar nuestros HUERTOS URBANOS pensando en la seguridad alimentaria y en la INVESTIGACIÓN.
EliminarHay muchas especies que dependen del clima y si el clima cambia pueden morir. #cuidemoselplaneta
ResponderEliminarUna grabe consecuencia del cambio climático es la variación en el clima, en donde las zonas con mayor presencia de lluvias van a descender y las con menor presencia, van a aumentar
ResponderEliminarYisel Patiño 11-2
Cómo nos estamso preparando AQUÍ y AHORA?
EliminarEs claro que la información disponible ahora es amplia, pero creo que debería ser una prioridad, enseñarles a los niños a tener cultura de protección ambiental, así como les enseñamos las religión, deben ser temas que se aborden ampliamente, para crear consciencia
EliminarYisel Patiño 11-2
Diana Pontón 11-2
ResponderEliminarEl momento indicado para empezar a contribuir con el cuidado del medio ambiente debe de ser ya, al aportar nuestro granito de arena puede haber un gran cambio en él y podemos empezar a hacerlo con acciones sumamente sencillas y fáciles que las podemos realizar desde casa, simplemente hay que tomar consciencia y empezar lo más rápido posible.
Describe unas 5 que podamos empezar a implementar desde este momento.
EliminarLos colores de las frutas, campos etc. depende de la ubicación en cuanto a los trópicos por ejemplo en Colombia tenemos diversidad de colores porque estamos ubicados en la zona tropical. #cuidemoselplaneta
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWHY?
EliminarSofia montoya perdomo 11-2
ResponderEliminarEn este tiempo que estamos en casa, para colaborar con el cuidado, podemos ayudar desconectando los aparatos que no se utilicen para ahorrar energía y a la hora de bañarnos o lavarnos las manos, ser conscientes con el agua para no desperdiciarla
el sol es la fuente de vida para nosotros para nosotros, para el ecosistema sin el sol no tendríamos alimentos.
ResponderEliminarNuestro ciclo de vida depende del sol
En el 2022 tienen planeado plantar 180 arboles ,me gustaria ser parte de esto ya que me parece una obra muy linda para ayudar al planeta.
ResponderEliminarManuela muñoz pelaez 10-1
"Dependiendo de los horarios el clima cambia"
ResponderEliminarLesly García Rios 11-2
Para nuestro cuerpo es necesario la energia del sol ya que este nos da energia, necesitamos unas horas de sol, si no hubiera a esas horas de sol nuestros cuerpo podria enfermarse, debemos cuidar el ambiente.
ResponderEliminar#CuidemoselPlaneta
Maria Jose Tamayo Ordoñes 11-1
EliminarColombia es el país número 1 respecto a la biodiversidad y es justo por eso que debemos cuidar tanto el cambio climático, porque nuestras especies son muy sensibles a estos y es muy importante preservarlas
ResponderEliminarEvelin Marín 10-3-9
El cambio climático es producto de las malas conductas y hábitos que tenemos los seres humanos “cuidar la naturaleza es cuidar la humanidad” Es nuestro compromiso.
ResponderEliminarsol es la fuente de vida para los ecosistemas y para nosotros también porque nuestro cuerpo necesita horas de sol
ResponderEliminarMaria Victoria Castellanos S
ResponderEliminar10-2
Una manera de cuidar el medio ambiente es llevando nuestras propias bolsas de tela al supermercado, ya que por medio de este evitamos al máximo el uso de las bolsas plásticas y que estas contaminen nuestro propio entorno afectando a los animales y la madre tierra
Debemos tomar conciencia respecto al cuidado del ambiente, después de todo este nos brinda la oportunidad de vivir en él. El ambiente nos pide constantemente que lo cuidemos por medio de las consecuencias que vivimos todos los días; calentamiento global, cambio climático... Hay que desconectarnos para conectarnos.
ResponderEliminarAnin Yuliet Arbelaez Gañan 10-3-2
Eliminar"sólo con vernos sabemos como es el clima de nuestro territorio"
ResponderEliminarEs muy importante cuidar el planeta porque dependemos de él y realmente no somos nada sin la naturaleza, aprendamos ahorrar, reciclar y a proteger nuestro hogar ( el planeta tierra)
ResponderEliminarEvelin Marín 10-3-9
Todos deberíamos utilizar las 5 R que son rechazar, reducir, reparar, reutilizar y reciclar.
ResponderEliminarEstas acciones reducen el impacto de nuestra vida sobre el planeta.
HABLEMOS DE CARTAGO.
ResponderEliminarLas instituciones educativas son un medio de transmisión sion, por medio de ellas podemos formas a los niños y adolscentes, por lo que sería bueno crear proyectos de protección ambiental
EliminarYisel Patiño 11-2
La tierra provee lo sucifiente para la satisfacción de cada hombre, pero no la avaricia del hombre. #cuidemoselplaneta
ResponderEliminarSara duque 11-1
QUIENES VIVEN CERCA A EL BARRIO LAS EMPRESAS, SANTA MÓNICA, CUCHARALARGA, LA TRINIDAD, ETC.? han sido afectadas por el humo de la LADRILLERA?
ResponderEliminarCada uno es responsable de cuidar el medio ambiente
ResponderEliminarJuliana Isaacs 11-1
El cambio climático es una problemática que nos afecta a todos y nosotros mismos somos los causantes de esta, por los malos hábitos que hemos creado. Tenemos que tomar conciencia y empezar a ser personas más sensatas actuar con responsabilidad, comenzar de a poco, todo es un proceso, empezar cerrando la llave en el momento de cepillarse, recoger agua de la lluvia, apagar las luces del lugar en donde no estamos o cuando no las necesitamos, hay que hacer un cambio y un compromiso con nosotros mismos, la sociaedad, y los más importante, el medio ambiente
ResponderEliminarValeria Montoya Perdomo 11-2
EliminarDebemos cuidar el medio ambiente , por qué nuestro cuerpo necesita recibir la luz solar ,debemos tener en cuenta que la energía es el mayor consumo del planeta , por el cual debemos ayudar apagando todos los electrodomésticos o la luz cuando no la necesitamos ,de esta forma ayudamos al planeta para que todos vivamos bien y lo más importante con una vida activa y productiva gracias a qué si ayudamos a todos nos irá mejor en nuestras laboral, educativa o social .
ResponderEliminarTatiana londoño 11-2
QUÉ OTRA PROBLEMÁTICA SE EVIDENCIA EN CARTAGO CON RESPECTO A LOS TEMAS AMBIENTALES? QUEDA ABIERTA LA DISCUSIÓN.
ResponderEliminarColombia tiene como meta plantar 180 millones de arboles para el 2022 y todos podemos contribuir plantando arboles en cuarentena y cuando la pandemia termine transplantarlos a un mejor lugar.
ResponderEliminarMaría Camila Molina Escobar. 11-1
ResponderEliminar''Todos podemos ser productivos ya que todos hacemos parte del medio ambiente,solo somos una influencia maligna que lo va deteriorando poco a poco,afectándolo con cosas muy diminutas las cuales a veces no los tenemos en cuenta pero que no solo nos afecta a nosotros,sino a otras de las miles especies que existe en nuestros ecosistemas, sus habitad son muy importante para sobrevivir,al igual que nosotros, como seres humanos debemos cuidar nuestro medio ambiente para recoger frutos en futuros próximos y vivir en un ambiente mucho más sano, ya que muchas veces pensamos que los efectos negativos se reflejarán en 10 años o en mucho tiempo después, y no es así,el cambio se ha reflejado desde ahora,desde mucho antes y si no cuidamos nuestro medio ambiente grandes consecuencias,otras pérdidas muy grandes se verán reflejados en el mismo.'' #cuidemoselplaneta
Sofia cardona arenas 11-1
ResponderEliminar#cuidemoselplaneta
Lo que más me llano la atención es el hecho en el cual podemos hacer lamparas o materiales que utilizamos a diario, con materiales reciclables y así ayudar al medio ambiente. Recordemos utilizar las R (Reciclar, reducir, reutilizar)