Muy buen día queridas estudiantes, comparto diapositiva sobre el proyecto transversal, por favor, revisarlo con detenimiento, realizar comentarios en la diapositiva, posteriormente abriremos la discusión al respecto. Si lo desea, puede iniciar el proceso de escogencia de la "receta original" (tener presente que no puede estar entre las excluidas, ni se puede repetir en ningún equipo).
VER EN:
https://docs.google.com/presentation/d/1r2HuD9PyG026au4V08W2nLlwbHKL7MFw/edit
En esta página pueden encontrar información útil para el desarrollo del proyecto: https://www.facebook.com/photo?fbid=1337097373333645&set=a.1337097646666951
PROYECTO TRANSVERSAL : CRONOGRAMA Y COSTOS revisar indicaciones en: https://www.youtube.com/watch?v=H42Ma1K_2JYREPOSITORIO MÚSICA LIBRE
Por favor consultar y emplear para los videos (comic, comerciar, etc.)
https://www.purple-planet.com/ using-our-free-music
https://audionautix.com/
https://www.freemusicprojects. com/es/46-sonidos-de-personas- libres-de-derechos
https://freemusicarchive.org/
https://pixabay.com/music/
https://www.youtube.com/ channel/UCht8qITGkBvXKsR1Byln- wA
https://incompetech.com/
https://soundcloud.com/909- music
https://musopen.org/
http://beta.ccmixter.org/stems
https://audionautix.com/
https://www.freemusicprojects.
https://freemusicarchive.org/
https://pixabay.com/music/
https://www.youtube.com/
https://incompetech.com/
https://soundcloud.com/909-
https://musopen.org/
http://beta.ccmixter.org/stems
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarT.F 11-1-4
ResponderEliminarRetinol C20H30O. Es usado en la cosmética
Michel Vega Ramírez
Sara Pardo Franco
Mariana Castro Parra
Nicole Gabriela Agudelo
Tania Vega Hincapié
Valentina Angarita
Sirve la molécula pero debe mencionar la receta completa donde se encuentra incluida.
EliminarNuestra idea es hacer un serum a base de retinol y lípidos, donde el Retinol es la molécula de la cual vamos a profundizar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarT.F 11-1-3
ResponderEliminarMariana Quiceno Serna
Michelle Daza Echeverry
Luisa Fernanda Gomez Gallego
Daniela patricia Henao valencia
Melissa Vega
Mariana Lopez
Ácido carbónico H2CO3 unos de los componentes del agua carbonatada o agua con gas
Soda Michelada
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarProfe que pena no puedo eliminar comentarios porque estoy desde el celular,pero esta es la definitiva y la molecula esta incluida en uno de nuestros principales ingredientes para la receta que es la soda o más conocida como bretaña , nuestra receta es innovadora porque es una bebida diferente a la que estamos acostumbrados a tomar y el sabor que en este caso elegimos la cereza y el limon le da un toque dulce y acido y es ideal para cualquier persona desde niños hasta adultos mayores sin ninguna contraindicación aparte esta proyecto nos contribuye a la creación de nuevos emprendimientos como grupo y poder generar economia con esta bebida la cual hace parte de este grandioso proyecto
Eliminara esto le añado las modificaciones que vamos a realizar a la receta original que es la michelada , por lo general las micheladas convencionales como ingrediente esencial tiene la bebida alcohólica de cualquier tipo, en este caso vamos a utilizar la soda como remplazo para que pueda ser consumida por cualquier tipo de publico , vamos a elegir un sabor especifico el cual es limocereza.
EliminarT.F 11-3-5
ResponderEliminarMaría Camila Gallego Díaz
Manuela Gordillo Flórez
Andrea Ospina Lemos
Dayana Salazar Cuartas
Sofía Tamayo Uchima
Aceite de coco CH3-(CH2)10-COOH se usa para la cosmética y la belleza
La van a producir ustedes? Qué problema van a resolver con ella? Dónde está la novedad?
EliminarSi profe nosotras mismas vamos a producir el aceite y lo que vamos a hacer es venderlo a un precio cómodo para que muchas mujeres lo puedan tener a su alcance y puedan cuidar su cuerpo, rostro y cabello con este.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarT.F 11-3-2
ResponderEliminarAnin Yuliet Arbelaez Gañan
María Camila Colorado Cardona
Mariangel Gómez Montes
Manuela Herrera Aristizabal
Mariana Fernanda Palacio
Sara Ronderos Arias
Celulosa (C6H10O5)n componente del algodón
Cuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarToallas higiénicas ecológicas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarT.F 11-3-6
ResponderEliminarAnnaly Melissa Abad
Valeria Cardona
Carolina Garavito
Tatiana Restrepo
Isabella Muñoz
Isabela Medina
Al parecer no han leído la información puesto que su respuesta no coincide con lo solicitado.
EliminarT.F 11-1-6
ResponderEliminarLuna Sofia Barco
Manuela Duran Salazar
Daniela Ospina Granada
María Alejandra Sierra
María Alejandra Torres
-Fructosa (C6H12O6)
Cuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarCheesecake de frutos rojos, no vamos a utilizar azúcar como tal, vamos a remplazarla por las frutas ya que la fructosa es una azúcar monosacárida presente en las frutas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarT.F 11-1-1
ResponderEliminarJhurley Galeano Valencia
María isabel botero zapata
allison lorena bernal
maria paula gomez
liseth juliana asprilla leudo
helem dayana arboleda forero
ácido fórmico (CH2O2)
Cuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa idea es utilizar el ácido formico para el tratamiento del agua, y ya con esta agua limpia realizaremos una limonada de cereza.
EliminarLa escogimos esta molécula ya que teníamos otra,pero debido al error suyo, la cambiamos y la otra molécula ya la habían elegido y con esta es difícil trabajar, entonces me cuenta qué tal le parece
T.F 11-1-5
ResponderEliminarAngela Maria Alzate Castallo
Stephany Bedoya Gonzalez
Ainhoa Perez
Maria Camila Pulido
Ely Celene Sanchez
teobromina C7H8N4O2 se utiliza para postre
se decide utilizar la teobromina para recordar sustancias del pasado y revivir su esencia en el presente. A su vez servirá como emprendimiento cuando el experimento basado en la receta de algún tipo de postre este realizado. Por otra parte contribuiría a la economía de las integrantes del equipo y logrando su éxito permitiría la generación del empleos. (Puede existir la receta, pero ninguna con la esencia de la nuestra).
EliminarEsta es la receta:
Eliminar-Ponemos la mantequilla en un bol y la derretimos unos segundos en el microondas. En menos de un minuto, ya vemos que comienza a derretirse.
-Mezclamos la mantequilla con el azúcar en un bol y comenzamos a batir hasta conseguir una crema uniforme.
-Agregamos el huevo y la esencia de vainilla a la mezcla y seguimos batiendo hasta que se integren.
-En otro bol mezclamos la harina con la levadura y la añadimos a la mezcla de huevo, mantequilla y azúcar.
-Con un cuchillo troceamos la teobromina en dados irregulares y los incorporamos a la mezcla anterior.
-Con la ayuda de un tenedor comenzamos a integrar los ingredientes secos con los líquidos. Cuando tengamos una especie de arena comenzamos a compactarlos con las manos hasta formar una bola.
-Cogemos pequeñas porciones, de unos 30 g. y formamos una bola con las manos.
-Achatamos la bolita y la colocamos sobre papel de horno o parafinado en una fuente de horno. Vamos haciendo lo mismo con el resto de la masa.
-Debemos colocar las porciones ligeramente separadas en la bandeja que vamos a poner en la posición central del horno, que crecerán durante el horneado.
-Las galletas no se quedarán pegadas, podremos retirarlas, una vez horneadas, sin problema del papel de horno o bandeja.
-Con el horno previamente caliente a 180º C, horneamos las galletas. Siempre con calor arriba y abajo y con la opción de ventilador, durante unos 15 minutos, hasta que vemos que están doraditas.
-Retiramos las galletas a una rejilla y dejamos que se enfríen antes de consumirlas.
T.F.11-1-5 Un golpe de buena suerte
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarSi profe, pero pues como usted se había equivocado de diapositivas pues nos toca eliminar ese mensaje y volverlo a publicar
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuál es la receta novedosa que van presentar para resolver un problema?. No es solo molécula, es la receta donde está incluida y que ustedes van a modificar.
EliminarLa van a producir ustedes? Qué problema van a resolver con ella? Dónde está la novedad?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarT.F 11-3-3
ResponderEliminarEvelin Johana Marín
Angie Gabriela Silva
Mariana Urrego Triana
Valentina Vallejo Ríos
Valentina Vanegas Fory
Cafeína(C8H10N4O2)Receta: bebida de café casero
T.F 11-1-2
ResponderEliminarValeria Toro Quintero
Leidy Xiomara Aguirre
Manuela Muñoz Pelaez
Valeria calle Marín
Valeria Mosquera Ramírez
Glucosa ( C6H12O6) receta: Beignest tiana
T.F 11-2-1
ResponderEliminarSamantha Monroy
Manuela Padilla
Valeria Galvis
Karen Dayana Tamayo
Esteviósido (C38H60O18) Receta: Stevia casera
Se utiliza como un endulzante que no aporta calorías, no tiene ningún impacto en la glucemia o azúcar en la sangre, es antibacteriana, diurética e inmunomoduladora.
T.F 11-2-2
ResponderEliminarLaura Yulitza Agudelo Isaac
Mariana Bolivar Cuaspud
Valeria Giraldo Duran
Daniela Renteria Murillo
Kelin Yiseth Vega Obando
Lactosa (C12H22O11)
La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Se conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de la mayoría de los mamíferos en una proporción del 4 al 5% de glucosa
Receta --->Granizado de milo
T.F 11-2-6
ResponderEliminarMa.Victoria Castellanos Salazar
Juliana Chujfi Martinez
Estefania Estrada
Elena Olarte
Nayelly Osorio
Almidón (C6H10O5)
El almidón se obtiene mayoritariamente del maíz, el trigo, el arroz, la patata y la tapioca. Las propiedades del almidón varían en función del producto del cual se extrae y de la variedad. Ello se debe a la longitud de las cadenas y, sobre todo, a la proporción de los dos tipos de cadenas que lo forman. La amilosa (lineal) hace predominar la estructura gelificada, ya que forma tramas tridimensionales; la amilopectina (ramificada) produce en los líquidos una mayor viscosidad.
Receta: Galletas de coco
T. F. 11-3-6
ResponderEliminarIsabella Muñoz Rodríguez
Tatiana Restrepo cano
Carolina Garavito Jimenez
Isabela Medina Rodríguez
Valeria cardona Devia
Annaly Abad Adarve
Receta aceite de ozono
El aceite de ozono está concebido para mejorar cualquier proceso inflamatorio o daño existente en piel y mucosas. Una vez aplicado calma el dolor y reduce la inflamación. El aceite de ozono acelera el proceso regenerativo y de reparación de los tejidos. Tiene efecto germicida, previene la contaminación microbiológica.
T.F 11-3-1
ResponderEliminarNatalia Escobar Martínez
Lizeth Peña Zamora
Sara Rojas Aguirre
Sofía Rojas Aguirre
Mariana Rojas Perdomo
- El ácido glicirricínico (C 42H 62O 16)
Receta: Dentrífico de regaliz y própolis.
T.F 11-2-3
ResponderEliminarManuela Diaz Castro
Rosa Cardona
Manuela Giraldo Santibañez
Isabela Rendon Ayala
receta: burrito fitness hecho todo a base de aceite de oliva y frutas acidas
este aceite es bueno ya que beneficia el control de la hipertensión arterial y disminuye la grasa de las comidas ya que la mayoría de las personas con alto rendimiento intentan no consumir tanta grasa al igual que las personas que sufren de problemas intestinales
T.F 11-2-4
ResponderEliminarGabriela Gallego Jaramillo
Xiomara Adarve Cataño
Andrea pino Román
Valeria zapata Mahecha
Sofía Castro Castrillón
Receta: fluido newtoniano
Empleada para fabricación de chalecos Anti balas, etc .
T.F 11-2-5
ResponderEliminarKaren Arango
Stefany Arboleda
Mariana Cardona
Sofia Ocampo
Mariana Ceballos
Receta; soda de frutas, la idea es que sea una alternativa a las gaseosas. Molécula : vitamina C ( C6H8O6)
T.F
ResponderEliminarYennifer Grajales
Catalina Valencia
Maria Fernanda Castrillon
Isabela Sanchez
Manuela Vera
Receta: Esmalte Flash, la idea es crear un tratamiento mediante un esmalte, este hará que las uñas tengan un rápido crecimiento junto a un fortalecimiento, que impida que las uñas se vuelvan débiles y se quiebren. Molecula: Vitamina E (C29H50O2)
Limón, Vitamina E, y ajo
EliminarT.F. 11-2-1
ResponderEliminarKaren Dayana Tamayo
Valeria Galvis Correa
Samantha Monroy Vélez
Manuela Padilla López
Receta: Suspiros de estevia
La estevia es una planta de la especie Stevia rebaudiana de la que se obtienen varios beneficios como endulzante.
Si bien conocemos a la stevia como edulcorante natural, se trata de una planta medicinal que podemos utilizar como tal, si usamos la hoja de stevia, hoja entera o en polvo, gracias a sus propiedades:
- No aporta calorías, no tiene ningún impacto en la glucemia o azúcar en sangre.
- Antibacteriana.
- Vasodilatadora.
- Diurética.
- Inmunomoduladora.
Estos beneficios de la estevia natural la convierten en un planta útil en el tratamiento de diabetes.