DÍA DE LA TIERRA
DÍA DE LA TIERRA
Hoy se conmemora el día de esta casa común, en ella la vida
florece y fenece a cada instante. La pregunta es
¿Cuáles acciones esta realizando la especie humana para que la vida
perdure o desaparezca en el planeta? Invitación a ver el documental https://www.youtube.com/watch?v=R2DU85qLfJQ&list=PLoa1GQ_JnzCZ2AFHErgjT4NG2TXv6yhft&index=7 y
plantear (comentario en esta página) una acción que usted pueda ejecutar,
esté ejecutando y/o proponerle a los gobernantes para retrasar los procesos de
desertización, calentamiento global, contaminación de aguas
profundas y superficiales, desnutrición de humanos y animales, pobreza, etc.
Desde mi entorno lo que venimos realizando es la distribución adecuada de los diferentes residuos que se dan en casa tales como; el cartón, el vidrio, plástico y residuos orgánicos. Ya que gracias al reciclaje lo que hacemos es prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, por ende se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire y el agua.
ResponderEliminarLa contingencia ambiental que vivimos nos obliga a tomar acciones de fondo para evitar que estas problemáticas sigan avanzando y afecten gravemente nuestra salud y notablemente a nuestra casa común; es por ello que nuestros gobernantes se deben encargar de prevenir la contaminación desde el alcance de ellos en este caso previniendo gran parte de las emisiones contaminantes las cuales provienen del transporte, por ello se deben endurecer las medidas en los programas de trámite vehicular. Por otro lado algo fundamental es que los entes gubernamentales deben de exigirles a las industrias los protocolos adecuados en la eliminación de desechos que producen y velar para que efectivamente esto si se cumpla a cabalidad.
Isabella Rendón Ayala
11-2
Súper. Muy bien enfocado y argumentado el comentario.
Eliminarcomo hemos visto el planeta en estos momentos no esta en las mejores condiciones , ya que el hombre a causa de todo lo creado por el no ha pensado en un solo momento en el bienestar de la naturaleza, aun sabiendo que gracias a ella es que estamos vivos , considero que una forma de acción por parte de cada uno y empezando por uno mismo es empezar en nuestras casas, que desde allí desarrollemos esa pertenecía hacia nuestra naturaleza y cuidado de esta ,empezando con el reciclaje y separación de elementos, por otro lado una prevención muy eficaz para evitar la desertización requiere que tanto la gestión local como las políticas en alta escala fomenten la sostenibilidad de los servicios de los ecosistemas. se puede actuar en mejoramiento a las practicas agrícolas e incrementar un pastoreo de manera sostenible.
ResponderEliminartodas las medidas que protegen el suelo ayudan a prevenir la desertificación , pero la ayuda mas grande en la cual podemos contribuir todos es disminuir la actividad humana que va hacia la vulnerabilidad de las tierras secas
Manuela Giraldo Santibañez
11-2-19
Me pareció ver hermoso la forma en que la naturaleza se transforma y se adapta, como crecen diferentes especies según el tipo de agua y las diferentes estaciones del año, intentan sobrevivir cada día y buscar un lugar mejor. Pero al mismo tiempo me parece triste el ver cómo nosotros le quitamos el hogar a miles de animales con nuestros actos que traen consecuencias como lo es el calentamiento global, contaminación, construcción de presas..
ResponderEliminarSi bien los gobernantes deben darse cuenta como esta siendo afectada nuestra casa común y tomar medidas, mi propuesta es empezar a cuidar los ríos, si bien sólo el 1% de agua está a nuestro alcance y por ello debemos ser conscientes de la contaminación diaria que le hacemos a los ríos y como los vamos acabando poco a poco, por esto, se debería crear un programa para regular la contaminación pero en especial en las zonas aledañas a los ríos.
Manuela Díaz Castro
11-2-14
Desde mi punto de vista, he podido notar como el planeta se ha ido deteriorando poco a poco, y como lo hemos contaminado de una forma catastrófica, la tala de árboles, la contaminación de ríos y el daño al ecosistema son causados por el ser humano, las mismas cosas que nos da el planeta para sobrevivir nosotros mismo lo hemos destrozado.
ResponderEliminarLa acción que puedo ejecutar es primero que todo no contaminando tanto el medio ambiente, y también concientizar a los más cercanos de el daño que le hacemos el medio ambiente y por ende a nosotros mismos, así ellos también lo harán con diferentes personas, y que no se quede solo en palabras si no que también en hechos para poder lograrlo.
Para la desertificación podríamos cuidar la tierra intentar mantenerla limpia y cuidarla, también el reciclaje ayuda a no contaminar ni los ríos ni los bosques, los vehículos contaminan el aire por lo tanto usar otros medios de transporte que beneficien tanto al medio ambiente como a nosotros mismos.
Elena Olarte Castaño
11-2-23
el video es espectacular, creo que con esta es la tercera vez que lo veo y no deja de sorprenderme en cada una de sus escenas, es muy emocionante ver todas las maravillas que hay sobre la tierra y la cantidad de animales tan fascinantes que existen.
ResponderEliminarsin embargo me genera un poco de nostalgia y tal vez impotencia el saber que no valoramos en absoluto toda esa riqueza y que por el contrario pareciera que hacemos todo lo posible por destruirlo.
siento que nos falta mucha empatía y conciencia para con nuestro planeta.
se nos va la vida en arrojar basuras en la calle, a los ríos, en los bosques, al mar, en talar y talar arboles tal vez hasta sin razón alguna, desperdiciamos y malgastamos el agua, consumimos energía eléctrica incluso sin necesitarla, generamos incendios forestales sin razón de ser y sabiendo que esto esta mal, no nos importa, y no pensamos en las consecuencias de aquellos actos.
pero, en medio de tanto caos siempre habrá cabida para la paz, y así como existen estas personas que causan daños existen las que quieren hacer todo lo posible por remediarlos, las que van por la calle y si ven una basura la recogen, las que hacen campañas para limpiar zonas verdes y bosques, los que utilizan sus habilidades en el buceo para ayudar a extraer la basura de los mares, y quienes replantan los arboles talados, quienes reciclan y reutilizan en casa, y ahorran luz, energía y agua . lo que pienso es que debemos empezar a ser mas de las personas que aportan a los buenos cambios y no quedarnos en reproches y quejas sin actuar, porque así sean pequeños aportes, cada granito de arena cuenta.
-Gabriela Gallego Jaramillo 11-2
En la actualidad es triste ver como los humanos extraen más recursos y generan más desechos a nuestro planeta. A nivel mundial, el cambio del uso de la tierra ha tenido el más grande efecto en los ecosistemas de tierra y de agua dulce. Las expansiones de carreteras, localidades, represas hidroeléctricas, etc. Tienen la posibilidad de conllevar elevados precios del medio ambiente y sociales, incluida la deforestación, la fragmentación del hábitat, la pérdida de diversidad biológica y el movimiento poblacional, inclusive para los pueblos nativos y las sociedades locales.
ResponderEliminarSin embargo, es necesario reconocer la importancia de incluir diferentes sistemas de valores y diversos intereses en la formulación de políticas y acciones. Esto incluye la participación plena y efectiva de los pueblos y las comunidades locales en la gobernabilidad. Aun así, ya hemos visto los primeros movimientos de acciones e iniciativas para un cambio, como políticas innovadoras de muchos países, autoridades locales y empresas, pero especialmente de jóvenes de todo el mundo, hay una base para comprender que se necesitan medidas urgentes si queremos asegurar algo que se aproxime a un futuro sostenible.
María Victoria Castellanos S.11-2-9
como sabemos, los arboles son los principales creadores de oxigeno, por lo que al eliminarlos de dicha manera como la deforestación produce asfixia literal del planeta. Empeora la calidad del aire y aumenta la temperatura. poniendo en marcha un dominio imparable de consecuencias para el medio ambiente.
ResponderEliminarlas acciones individuales tiene mucho poder si pensamos a nivel colectivo, por eso resulta imprescindible que reciclemos papel, a todos los niveles. En casa, por ejemplo, aprovechando los lados del folio; en las empresas exigiendo el uso de los contenedores de reciclaje para los hogares. debemos de cuidar el medio ambiente . ya que de este vivimos.
En el documental nos muestran lo bello que es la naturaleza, su variedad de animales, de lagunas, cascadas, entre otras, ver ese color verde característico de ella.
ResponderEliminarLas personas al ver este video deberían de analizar si verdaderamente estamos haciendo las cosas bien, si nuestras acciones están afectando o no a la naturaleza.
Muchas veces decimos que no sabemos como ayudar al planeta, pero, por que no empezamos por lo básico? Que es separar la basura en las 3 r, a la hora de sacar la basura la podemos sacar en 3 bolsas distintas, tener un color para cada una y quien la recoge sepa que material se encuentra ahí adentro. Quien no saque la basura en 3 bolsas, no se recogerá.
Hay muchas cosas que podemos realizar, para esto nos debemos de informar y poner nuestro granito de arena
Stefany Arboleda ocampo 11-2-4
Es triste pesar en todas las maravillas que el mundo nos ha brindado y que el ser humano ha desperdiciado y no lo ha apreciado de la manera en la que se merece.
ResponderEliminarLa tierra es un regalo que se nos ha brindado, llena de secretos y maravillas. Los danos provocado a nuestro ecosistemas y naturaleza en general ya llegaron a su limite, y estamos pagando la cuenta hoy más que nunca. Si queremos salvar este planeta y tener una manera de vivir mejor y más digna, debemos ser consientes del todo el daño que hemos causado hasta ahora. Hoy en día hay muchas más alternativas de producción más amigables para el medio ambiente, ¿por qué no las tomamos como opciones?. NOSOTROS los humanos causamos todo los daños al planeta, y nosotros somos los UNICOS que pueden solucionarlo. Seamos consientes que nuestra propia vida también depende de eso.
Manuela Padilla López 11-2
"(...) Según la ‘BBC’, los bloqueadores solares suelen tener 10 o más ingredientes que son tóxicos, entre ellos, la oxibenzona, que absorbe la luz ultravioleta pero perjudica al coral (...)". https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/ocho-productos-que-destruyen-el-planeta-y-usted-tal-vez-no-lo-sabia-582475
ResponderEliminar"(...) etinilestadiol (EE2), que se encuentra en estas píldoras anticonceptivas (...), cápsulas de café (...), aceite de palma (...), ambientadores (...), palillos de madera (...), aguacates (...), toallitas húmedas... https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/ocho-productos-que-destruyen-el-planeta-y-usted-tal-vez-no-lo-sabia-582475
ResponderEliminarEs increíble ver lo maravillosa que es la naturaleza y todo lo espectacular que la complementa. De aquella maravillosa naturaleza vemos tantas igualdades que tenemos, como lo es el cuidado; pero ver al mismo tiempo que somos nosotros mismos que la deterioramos y no ponemos ese cuidado como una prioridad muy importante, es triste. Cada acción que cometemos los seres humanos, nos afecta a nosotros, a los ecosistemas y nuestra casa común. Debemos tener en cuenta que la mayor parte de esta contaminación son la extracción de hidrocarburos de los campos de petróleo, de carbón y de gas, la combustión de combustibles por el transporte, entre otros, estos generan daños de gran impacto negativo en el equilibrio natural de la vida.
ResponderEliminarDesde hace mucho tiempo para poder que esto mejore hay que tomar conciencia, una gran conciencia para darse cuenta tal daño tan catastrófico que estamos cometiendo. Pienso que algunas ideas para mejorar estos contaminantes son: separar la basura (reciclar), apagar las luces, cerrar los grifos, no quemar basura, no tirar el aceite por el desagüe, eliminar bolsas de plástico, entre otras cosas tan simples para hacer un cambio positivo en nuestra casa común.
11-2-2
Es triste ver cómo aunque existen demasiadas evidencias de lo mal que está nuestro planeta, aún no tomamos la conciencia suficiente para empezar a hacer grandes cambios. Los humanos no somos los únicos que necesitamos de estos recursos para sobrevivir, pero al parecer creemos que si lo somos.
ResponderEliminar¿Qué puedo hacer o estoy haciendo para retrasar todos estos procesos?
Aunque mi aporte sea mínimo comparado con lo que pueden hacer grandes expertos, puedo empezar por concientizar a mis familiares y empezar por hacer cambios en mi casa, como por ejemplo reutilizar el agua de la lavadora, separar las basuras, reusar botellas plásticas, etc.
Estefanía Estrada González 11-2-15
Es triste ver como por nosotros mismo el mundo se esta deteriorando poco a poco. creo que este video es muy fundamental pues al ver lo maravillosa que es la naturaleza seriamos un poco mas consientes que por nuestras basuras he inconciensas acabamos con lo que prácticamente nos da todo. Si miramos un poco mas a nuestro alrededor veríamos todos los animales y ríos que están sufriendo a causa de nuestro beneficio.
ResponderEliminarCreo que hacemos mucho si empezamos a hacer cosas que aporten a nuestro planeta pues es aterrador ver como animales se quedan sin agua por nosotros, van pasando dias de nuestra vida y lo que hacemos es arrojar basura en la calle, a los ríos, en los bosques, al mar, en talar y quemar arboles sin ningún motivo etc.
lo único que nos queda hacer es ver de que forma podemos cambiar esto y una manera muy lógica es por cada casa tener un limite de agua, buscar por ejemplo sanciones para que poco a poco empezando con la empatía que nos falta hacia podamos recuperar nuestro planeta.
Mariana Bolivar Cuaspud 11-2-5
Como sabemos el agua es más que primordial para los seres vivos y lo mas triste esque no hay un buen cuidado de parte de esta, al tener la conciencia clara como la que tenemos los seres vivos deberíamos de cuidarla pero a pesar de eso solo la estamos agotando por eso hay que tomar la verdadera responsabilidad y amor hacia el agua y todo lo que nos rodea unos de los consejos :
ResponderEliminarNo demores en la regadera.
Cierra la llave mientras te cepillas los dientes.
Repara las fugas y filtraciones en llaves y tuberías.
Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave.
Ajusta el nivel de agua en la lavadora.
Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera.
Con tan solo estos hábitos en nuestro día a día podemos disfrutar y amar de este planeta u tiempo más.
Tatiana Restrepo cano 11-3 - 17
Muchas gracias Tatiana por tu aporte.
ResponderEliminarMe pareció un video muy lindo e interesante ya que nos muestran cada especie animal y nos explican cada una de sus acciones, formas de reproducirse y formas de vivir, nos enseñan cada parte de nuestro mundo y los maravillosos rincones qué hay en cada parte, nos hablan de los rios y mares, aguas dulces y su relación con el oxígeno, pero es triste ver cómo cada una de estas partes se ha ido acabando por la misma humanidad, por la contaminación y otros fenómenos naturales, entre más tiempo pasa sin darnos cuentas de nuestros errores al contaminar los ríos más especies animales se van acabando, hay que cuidar de los nuestros y de nuestro mundo ya que el 1% del agua está a nuestro alcance, debemos tomar conciencia de nuestros actos y cambiar algunas actitudes que tenemos con nuestro planeta, nuestro hogar.
ResponderEliminarrosa cardona 11-2 - 8
Más que ser un documental informativo, nos sirve para reflexionar, en realidad todas las especies y nuestro entorno gira al rededor del agua, ya que gracias a ella hoy tenemos vida y brinda vida. Como lo podemos observar en el video, gracias a este recurso tan importante se proyecta en base al estilo de vida de muchos seres, no solo de los animales, también de nosotros mismos los humanos. Muchas veces nos vemos obligados a desplazarnos para buscar este recurso hidrico tan importante, y es lo que muchas veces no apreciamos, ya que pensamos que este recurso es ilimitado para nosotros, pero en realidad el día en el que tengamos que ser razonables, entenderemos su gran valor para todos los seres vivos.
ResponderEliminara) una acción que usted pueda ejecutar, esté ejecutando y/o proponerle a los gobernantes para retrasar los procesos de desertización, calentamiento global, contaminación de aguas profundas y superficiales, desnutrición de humanos y animales, pobreza, etc.
Si nos basamos en el documental del día de hoy, en el agua, creo que la mejor manera de cuidar de ella, ess tener un uso consciente y razonable. Todo el derroche y el mal uso de este tan importante, e gobierno podría estar más pendiente del uso del agua en las grandes Industrias, también como en los hogares e incorparar en los hogares sistemas como de agua lluvias, petales que es un tratamiento de aguas residuales, ser más consciente de lo que compramos, consumimos .
Mariana Ceballos Aristizabal 11-2-12
Seriamente todos deberíamos ver el documental, tal vez no sea del agrado de todos pero esta mostrando la realidad, estamos acabando con los ecosistemas, aún quedan especies por conservar, por proteger, pero la necesidad del ser humano de destruirlo todo por un bien propio, dentro de unos años ya no podremos ver las maravillas que muestra el video por el simple hecho de que no van a tener su ecosistema en un lindo estado.
ResponderEliminarEl cambio no empieza de todos, empieza por cada uno, concientizandonos de la realidad que vivimos, ahorrar agua, separar basuras, no botar todo a la calle, plantar más arboles,entre otras.
Sofía Ocampo Valdés 11-2-22
ResponderEliminarEl planeta tierra nos ofrece diversos recursos como el agua, la flora, la fauna entre otros fundamentales para nuestra existencia pero la contaminación es algo que se ha visto durante mucho tiempo, la mayoría de los humanos no son conscientes de ello y poco a poco vamos acabando con estos recursos causando grandes daños a nuestro entorno. Pienso que debería haber más campañas para promover la importancia de hacer usos adecuados con el agua, tratar de mermar las basuras en las calles y lograr concientizar a la sociedad para poder cuidar a nuestro planeta.
¿Con qué acción ayudo a nuestro hogar?
Evito tirar basuras a las calles.
No dejar llaves abiertas, ni hacer mal uso del agua.
Reutilizamos el agua de la lavadora.
Me pareció súper interesante el documental ya que nos hablan de diversas cosas de nuestro planeta que nos dejan realmente impactados. Desde mi punto de vista, he podido notar como nuestro planeta tierra cada vez más ha sido destruido en pleno siglo XXI que se ahoga en océanos de plástico, la transformación de sus bosques en desiertos, nos han dejado en evidencia que el planeta se asoma al abismo y nosotros con él. No somos conscientes en el daño que le estamos causando a nuestro planeta. Si queremos que nuestro planeta mejore, debemos empezar por nosotros mismos podemos hacer pequeñas acciones para lograrlo y que las próximas generaciones vivan bien. Y unas de estas acciones es reciclar y reutilizar, no arrojar basura, no desperdiciar el agua, para así cuidar nuestro planeta.
ResponderEliminarNayelly Osorio Marín 11-2-24
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn documental bastante sorprendente en el cual se muestra cuán bello es el mundo que habitamos, sus montañas, ríos y animales hacen que de igual forma los seres humanos también sean capaces de sobrevivir pero ¿Qué ha recibido a cambio la tierra? Las personas son crueles y tras el pasar de los años se ha explotado los recursos naturales para un beneficio propio a tal medida que pareciese que la tierra ya no aguanta más.
ResponderEliminarSe debería dar un enfoque al consumismo que nos ha llevado la explotación del mundo, se ayuda de diversas maneras y formas como reciclar o cerrar la llave del agua al lavarse los dientes pueden crear un cambio.
Ayudo en mi hogar haciendo lo posible por cuidar mi entorno, se recicla y no se malgasta agua.
Sara Ronderos Arias 11-3-24
Fue maravilloso ver este documental creo que todos deberíamos verlo reflexionar un poco, conocer un poco sobre distintos animales me pareció genial, la tierra nos brinda muchas riquezas una de las mas importantes que es el agua la cual es necesaria para nuestro sostenimiento esta nos da vida y brinda vida, por eso debemos de cuidarla en el documental nos muestra todo el daño que hemos causado y como cada día el agua es mas poca, la extinción de de algunas especies en las aves mas que todo las cuales son un tesoro preciado en nuestra fauna,toda la contaminación ambiental producida por nosotros los seres humanos. Es verdad que no podemos cambiar el mundo pero si el pedacito que me toca creo que podríamos realizar acciones como: Reutilizar el agua de las lavadoras, reciclando, no tirando basuras, no desperdiciar el agua...etc.
ResponderEliminarLaura Valentina Lozano Mosquera 10-2-7.
es muy impactante y maravilloso ver el crecimiento y proceso de los organismos vivos de un ecosistema; como cada especie se adapta dependiendo de las condiciones que da el ambiente . Es frustrante ver como nosotros detenemos o interrumpimos aquel proceso de vida . Un proceso del cual nosotros podríamos ayudar en lugar de destruir , seria , reducir los plásticos y elementos no biodegradables. dar un uso correcto y equilibrado del agua , detener las cazas de animales salvajes , entre otros ..
ResponderEliminarSofia Agudelo 10-2-1
EliminarEste documental fue realmente impactante por cono se muestra lo hermoso que es el mundo su flora y fauna la cual sobre explotamos tanto, nuestro mundo ha estado sufriendo por nuestras propias manos. los recursos han sido explotados para nuestro propio beneficio.
ResponderEliminarse debe enfocar en las formas de explotación como el consumismo, el fast fashion, la ganadería, las empresas grandes y hasta la pesca, que son los mayores contaminantes, teniendo a los ciudadanos no informados como compradores.
una formas de ayudar es empezar el veganismo - el zero waste (cero basura) en nuestras vidas para reducir las contaminaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDANIELA HENAO -11-1-16
ResponderEliminarLa preocupación por la comprensión del ser humano se evidencia en todos los campos del conocimiento en el transcurrir de la historia. Sus múltiples dimensiones posibilitan focalizar espacios, momentos, encuentros, condiciones y expresiones singulares, que permiten reafirmar su unidad, aparentemente imperfecta, ininteligible, imposible de ser comprendida por él mismo, ante el misterio de la naturaleza humana.
Así, parece que por la evolución del ser humano a través de los tiempos, se pueden referir algunas nociones, que dicen más de la estética del ser, presente en los ambientes naturales de la vida de los seres de este planeta, sintiendo, representando lo que se muestra o se caracteriza como ser humano.
En el documental se puede observar cada ser que habita en la tierra, paisaje inigualables y la importancia de los diversos recursos, como lo son la fauna y la flora, el agua, entre otros factores, los cuales privilegian y potencializan nuestra existencia.
ResponderEliminarTomar acción y conciencia es el objetivo clave para restaurar todo aquello que encuentra perjudicando el medio ambiente. Las campañas sobre el adecuado uso de las basuras, del agua, reciclaje, energía y demás recursos, son primordiales para incentivar y crear conciencia en la sociedad.
Es tiempo de cambiar conductas destructivas y plantear ideas innovadoras para realizar cambios positivos.
Isabela Restrepo Martínez 11-3-18
Desde mi entorno familiar hemos tratado de reducir y reciclar todos los residuos posibles, ya que son demasiados contaminantes, son actos pequeños pero que aportan al planeta, con residuos orgánicos hacemos composta para nuestras pequeñas plantas
ResponderEliminarEly celene sanchez cortes 11-1-5
Al terminar de ver el documental, reflexioné sobre lo impactante que fue, sabiendo que muchas de esas problemáticas ambientales de magnitudes gigantes ya son una realidad en nuestro planeta.
ResponderEliminarYa no es que pueden pasar en unos años, simplemente ya estamos enfrentando esos fuertes problemas ambientales.
Aprendí que casa ser por más microscópico o gigante que sea un ser vivo merece el mismo respeto y cuidado, sin dejar atrás nuestros recursos naturales.
Esto es un aviso o alerta para tomar conciencia y y así poco a poco con ayuda de todas las personas lograr restaurar partes de nuestro planeta que hemos dañado.
La iniciativa está en nosotros mismos.
Manuela Durán Salazar 11-1-6
Este documental es muy espectacular y creo que nos abre el corazón para que valoremos día a día la riqueza natural que tenemos. las maravillas que tiene el mundo. pero somos seres destructores y desagradecidos con lo que nos rodea e interrumpimos los procesos de vida de muchos seres vivos y organismos generando un gran deterioro , por eso deberíamos generar conciencia y unirnos a campañas como la reducción de plásticos , el buen uso del agua y de los recursos naturales, la conservación de lugares y especies. todo esto para ayudar a disminuir ese deterioro
ResponderEliminarmichelle daza echeverry 11-1
Desde mi hogar colaboramos al medio ambiente así: Limpiamos nuestra casa de forma natural, Sin usar ácidos ni productos que contengan amoniaco.
ResponderEliminarSeparamos las basuras, Vidrio, Plástico, papel y residuos de comida.
Usamos productos que se puedan reutilizar.
No botamos el aceite por el desagüe, lo separamos y lo entregamos a un carro que lo recoge.
Al terminar el documental esto me llevó a pensar en cuánto daño hemos hecho al ecosistema, y saber que este nos brinda felicidad, día a día, y nosotros mismos lo dañamos, que incoherente.
Y lo más triste es que el planeta tierra ha aguantado mucho, pero llegó la hora de explotar.
Han sido muchos los cambios que se han presentado en la última década. Un claro ejemplo son las lluvias ácidas.
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Se produce cuando las emisiones contaminantes de las fábricas, automóviles o calderas de calefacción entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Estas emisiones contienen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre, que al mezclarse con agua se transforman en ácido sulfuroso, ácido nítrico y ácido sulfúrico. Este proceso también sucede de forma natural a través de las erupciones volcánicas
(https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/que-es-la-lluvia-acida/)
Pero no todo está perdido, podemos ver una luz al final de el túnel.
Podemos hacer cambios.
La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de cada ciudadano.
La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de cada ciudadano.
La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de cada ciudadano.
La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de cada ciudadano.
¨La herramienta más eficaz para combatir los problemas ambientales eres tú¨
¿Te unes al cambio?
Jhurley Galeano Valencia 11-1-15
Como pudimos observar, en el documental tenemos la experiencia de conocer más allá sobre nuestro ecosistema, animales, plantas, paisajes y sus derivados.
ResponderEliminarEl hombre, tras años de evolución, ha perdido ese sentido de amor y pertenencia con el planeta, causando de esta manera daños, en los que algunos son irreversibles. Sin embargo, existen alternativas para realizar un cambio colectivo, tales como charlas educativas para fomentar conciencia en la sociedad, también campañas a favor del reciclaje, uso adecuado del agua, etc.
El cambio comienza en nosotros, es hora de tomar conciencia y realizar acciones a favor de la conservación de nuestro planeta.
Samy Verónica Rivera Parra 11-3-19
23, un nuevo día
ResponderEliminarLa acción que ejecutamos desde mi hogar es separando las basuras, ya que no toda la basura va junta, una acción que me gustaría realizar es sembrar muchos árboles, también mostrar de alguna manera a la especie humana lo que está sucediendo en nuestro mundo, para que se concienticen, algo que me parece de muy mal gusto es ver los botes de basuras en las calles vacíos y la basura en el suelo, la verdad no entiendo que les cuesta simplemente poner la basura en su sitio, la verdad el planeta no está nada bien, y por personas como esas que no son capaces de simplemente arrojar una basura a un bote de basura, eso me parece algo increíble,pero a veces me pongo a pensar la razón de por qué lo hacen, y simplemente llegó a la misma conclusión, no están conscientes de lo que están haciendo, o simplemente piensan, eso nunca va a pasar, es algo que no me va a pasar a mi, pero la verdad es que si, ya que la vida es eso, por 1 pagamos todos, y son muy pocas las personas que ayudan a mejorar nuestro planeta.
ResponderEliminarUna acción que propondría a los gobernantes, es que no talen los árboles para crear edificios o casas, o si lo van a hacer al menos, sembrar los árboles en otra zona, porque la verdad nos estamos quedando sin fuente de vida, y los gobernantes son otras mentes que no logro entender, porque la mayoría de veces simplemente hacen esto por beneficios hacia ellos mismos, no lo hacen por la sociedad y eso, y por eso a veces pie so que los gobernantes hacen las cosas sin pensar, como Dios me lleve y Dios me traiga, y es impactante que en personas adultas, estudiadas, preparadas como dicen, no haya la suficiente madures para dirigir a una sociedad, o para saber lo que está bien y qué está mal, pero simplemente es un tema que muchos hacen a un lado, pero que todos lo piensan y lo analizan.
Otra acción que me gustaría realizar es unirme a un grupo para recoger basura, pero es algo que pienso a futuro ya que en este momento por el covid no se puede, me gustaría hacer muchas cosas más, pero de algo si estoy segura, y es que si las personas no comenzamos a cambiar, ya no habrán un hogar llamado tierra para habitar.
Valeria Mosquera Ramírez 11-1
EliminarMas que un documental informativo, es un video muy lindo e interesante ya que nos habla de diversas cosas de nuestro planeta, muestra lo hermoso que es el mundo su flora y fauna la cual sobre explotamos tanto, ya que cada acción que cometemos los seres humanos, nos afectamos a nosotros. también nos da a entender que un ecosistema sin la presencia de árboles, daría lugar a una escasa concentración de oxígeno, necesario para que todo ser vivo se desarrolle. Por esta razon es muy importante cuidar el planeta
ResponderEliminarFabiana Gonzalez Soto 10-2-12
El documental nos muestra la belleza de la naturaleza y de nuestro mundo pero también nos muestra la manera en la que el hombre la está destruyendo.
ResponderEliminarPero no slo nos muestras todo lo malo nos muestran lo hermosa que es la naturaleza y la manera en la que se transforma y lo maravillosa que es.
Es momento de entrar en razon y ver el caos y el daño que estamos causando.
La naturaleza está en nuestras manos y la estamos destruyendo.
Nicole alejandra Sánchez 10-2-35
el documental nos muestra que nuestro planeta tiene una fauna y flora maravillosa que lamentablemente el ser humano no lo ve y no lo valora.
ResponderEliminarLa tierra es nuestra casa y estamos acabando con ella; recuerdo las noticias de el año pasado, empezando pandemia cuando todos los humanos nos encontrábamos en casa y logramos ver como los animales volvieron a vivir en un ambiente saludable.
en el momento, todos vivimos en medio de un calentamiento global, miles de bosque talados por segundo en todo el planeta, incendios forestales provocados por el mismo hombre, mares y ríos sucios, con plástico, la muerte de muchos animales y todo esto es provocado por sólo un ser, el ser humano. este documental nos debería ayudar a entender y reflexionar que estamos haciendo las cosas mal y empezar a cambiar nuestros hábitos, hacer más conscientes y empezar a valorar antes de perder todo.
Estamos a tiempo de cambiar nuestro hábitos, estamos a tiempo de intentar salvar nuestro planeta, salvar nuestra casa.
Sara Sofía Reyes López 10-2-30
en el documental podemos observar toda nuestra fauna y flora que es algo que no valoramos ya que nosotros los seres humanos somos muy desagradecidos y no vemos las verdaderas riquezas que nos rodean. la contaminación a la que hemos llegado es algo sorprendente ya que gracias a eso nosotros los seres humanos hemos logrado que aquellas especies se extingan y no poder apreciarlas nunca mas, este documental lo hicieron con el fin de poner a la sociedad en alerta ya que si seguimos como estamos lo único que quedaran son estos documentales para recordarnos lo hermoso que fue nuestro entorno y no lo valoramos. es un llamado a la comunidad a que tomemos conciencia reciclando, cuidando nuestro ecosistema, valorando cada planta y cada árbol que nos rodea porque en un futuro que ya no lo tengamos ahí si caeremos en cuenta pero ya tarde. tenemos que evitar eso. debemos tomar conciencia de los actos que realizamos.
ResponderEliminarMelissa vega 11-1-33
Me a impactado este documental porque nos muestra todas las maravillas que podemos llegar a perder.
ResponderEliminarNos pone a pensar de que la degradación ambiental avanza en todos los países y regiones, ya que deforestados los bosques , represamos los ríos, contaminamos los océanos el aire y la atmósfera, Hacemos todo esto mientras ciento de especies se extinguen año a año y realmente frente a todos estos sucesos, culpó a la humanidad como responsable por haber puesto nuestro planeta en esta situación y peligro.
Me veo en la necesidad de poder ayudar a proteger y ayudar a restaurar sus ciclos vitales, de ayudar a que sane, que siga floreciendo la vida que en ella se alberga y se reproducen especies tan hhermosas. Ya que sabemos que es muy importante cuidar el medio ambiente por el bienestar humano y de todos los seres vivos depende de las buenas condiciones del entorno natural en el que vive.
Helem Dayana Arboleda Forero 11°1 -5
Gracias a estos documentales, podemos apreciar la belleza de la naturaleza que gira a nuestros alrededores, aprender a cuidar de ella ya que nos comunican los daños que nosotros mismos le estamos causando, nos enseñan que debemos de cuidar de nuestro planeta ya que es lo mas importante para lograr llevar una vida sana, tanto para los seres humanos como para los animales y plantas. El planeta Tierra en estos momentos sufre la mayor tasa de contaminación de toda su historia y nadie parece alarmarse por esta situación, teniendo en cuenta que es nuestro único hogar y tanta polución podría dejarlo inhabitable en pocos años. ¿Qué daños le estamos causando a nuestro planeta? Las fábricas producen productos para satisfacer las necesidades del hombre, donde agregan tóxicos que generan contaminación en el ambiente. La tala de arboles las llevan a cabo para realizar construcciones, para hacer madera con ellos o papel, llevando a cabo la deforestación. También matando animales innecesariamente, usándolos como colección, encerrándolos en jaulas privándolos de su libertad o también usándolos como experimentos en los laboratorios. La mas afectada, arrojando botellas plásticas o cualquier tipo de basura al suelo, mar o ríos, contaminando nuestras aguas y afectando a los animales que allí habitan. Todos estos daños los estamos causando los seres humanos, yo hago la excepción , cuidando las plantas, respetando los animales, arrojando la basura en su lugar, no apoyando a las empresas que llevan a cabo la crueldad animal ya que este es uno de los mayores problemas que hemos tenido los seres humanos, el experimentar con animal y no estar conscientes de que ellos sienten dolor, y muy importante, pidiéndole a mi familia que hagan lo mismo y así se puede comenzar un gran cambio. Una propuesta puede ser, el no pensar tanto en la economía y concientizarnos que si no cuidamos nuestro planeta podemos ocasionar muchos daños a él, incluyéndonos a nosotros llegando a la desaparición. Darle mas importancia a nuestro planeta que es nuestro hogar y cuidar de él, haciendo lo contrario de lo mal que hacemos en estos momento. El cambio puede comenzar por cada uno de nosotros, pero el gobierno debe de trabajar mas en ello , así cada uno dará de parte y lograr recuperar nuestro planeta. Lo que debería de hacer el gobierno: ayudar a preservar la diversidad biológica, proteger las especies en peligro de extinción, luchar contra la desertificación, limpiar los mares y frenar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, prohibir productos químicos tóxicos, acabar con la pesca ilegal, promover el comercio internacional responsable de pescado y proteger las especies y los entornos frágiles, los gobiernos deben eliminar gradualmente los productos químicos que han provocado el agotamiento de la capa de ozono, sustituyéndolos por otros menos contaminantes, entre otros.
ResponderEliminarMariana Quiceno Serna 11.1
Hoy actualmente estamos luchando para reconstruir ciertos ecosistemas qué se están desapareciendo con tantos cambios climáticos y los daños que le hemos causado nosotros los humanos a nuestra madre tierra.
ResponderEliminarNosotros tenemos que cuidar y tener conciencia que nosotros dependemos del planeta Tierra y debemos cuidar de los mares, ríos, los animales, habitas de muchos seres vivos, etc …
Y como nos muestran en el documental debemos economizar, ahorrar y no derrochar el agua.
Tener conciencia en estos temas y no sobreexplotar la naturaleza para nuestros propios beneficios
Para así poder seguir disfrutando de sus hermosos paisajes y tranquilidad que nos transmite la naturaleza.
Isabella Murillo Ramírez 10 - 2 - 24
Un documental que me pareció súper interesante e importante, donde muestra la fauna y flora que tiene la tierra es muy hermosa, tantas cosas que no sabía, cómo la naturaleza es tan linda y tan importante para los animales y los humanos, es lo que nos da vida, pero nosotros los humanos no somos conscientes de lo importante que es porque si fuéramos consciente la tierra no estaría así como lo está ahora, qué hay animales aguantando sed, personas aguantando hambre y sed. Por cochinos, no vemos la realidad de las cosas, no vemos lo que podemos causar con nuestros malos actos. Que por culpa de nosotros la tierra se está acabando poco a poco. Es hora de que veamos lo que estamos causando y cuidar nuestro planeta, porque si no lo hacemos no tendremos futuro y hay que pensar en lo animales, que son los que sufren más, la naturaleza es lo más lindo y debemos valorarla.
ResponderEliminarValeria Toro Quintero 11-1
Mariana Cardona Feria 11-2
ResponderEliminarEs increíble ver como estamos acabando con el planeta tierra, nos hemos tomado el descaro de utilizar los recursos naturales a nuestro antojo, sin pensar en las demás criaturas, sin pensar en los demás seres existentes. La mayor plaga del planeta tierra somos nosotros los humanos que solo pensamos en nosotros mismos. Que crueles somos al no pensar en los demás, que egoístas, pero sin mas reproches, lo que debemos hacer es buscar soluciones, aprender a pensar en los demás, a compartir, a ser solidarios, debemos cuidar los recursos que la tierra nos brinda, en especial el agua, ya que gracias a esta tenemos vida. Que tal un mundo donde tengamos contados los litros de agua que podemos gastar al día, sin pasarnos ya que nos cobrarían dinero de mas, es un buen ejemplo, ya que hoy en día nos preocupamos mas por el dinero que por sobrevivir. Creo que la principal alternativa es reciclar, el papel mas que todo, ya que en su fabricación se talan miles de arboles que son los que nos dan oxigeno y se involucran el el proceso de la lluvia. Debemos aprender a cuidar y valorar nuestros mares, nuestros ríos, debemos valorar el agua, evitando contaminaciones en ella, como cuando vamos a la playa o de campo y dejamos la basura en todas partes, debemos ser mas responsables y guardar toda la basura de todo lo que utilizamos para nuestro consumo. Por ultimo, una frase del final que me llamo la atención "No estamos solos en nuestra necesidad de agua, pero tenemos la habilidad de asegurar que las aguas dulces del mundo fluyan y solo nosotros podemos determinar como compartirlas".
cuanto daño le hacemos día a día a nuestro ecosistema,de eso ahora soy mas consiente.
ResponderEliminarla realidad mas grande que existe, es que nuestro planeta es muy vulnerable, me parece una violación a nuestra misma tierra el daño tan arduo que le hacemos diariamente, desde la contaminación ambiental hasta la contaminación a nuestras aguas, tala de arboles, y por ende la muerte de animales.me causa bastante curiosidad el pensamiento de la humanidad, vivimos, trabajamos, respiramos, convivimos, en este planeta y lo único que se hacemos es daño, daños que a veces no tienen un limite ni tiene regresos.
"la tierra es suficiente para todos, pero no para la voracidad de los consumidores"-gandhi
maria paula gomez arboleda .11-1-1
Documentales como este sirven para generar conciencia sobre lo que esta pasando en nuestro planeta ahora mismo, la naturaleza es un regalo por el cual debemos estar debidamente agradecidos, así mismo no es un gran secreto que esta se ha ido deteriorando preocupantemente a lo largo de los años por la despreocupación del hombre frente a esta. La humanidad debe de tomar las riendas del asunto y presentar estrategias para mejorar la calidad de la tierra y evitar el deterioro de esta, también se debe tomar en cuenta que siendo este un tema que no genera interés en muchas personas, es una problemática que se pasa por largo, siendo una sociedad individualista no tenemos conciencia frente a los problemas expuestos a nuestro alrededor, respecto a lo mismo minimizamos dichos problemas hasta volverlos inexistentes en nuestra cotidianidad. Para sostener mi punto de vista me gustaría citar una frase del político indio Mahatma Gandhi, quien dice: "Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo, es un espejo de lo que nos hacemos a nosotros mismos y a los otros" tomando en cuenta esto, la solución más sana y eficiente para reparar nuestros errores es intentar hacerlo con amor. Ya que la tierra es nuestro hogar, el cuál no pedimos pero nos fue regalado para nuestra buena vivencia, se le debe mostrar el debido respeto que merece. Reciclemos, tomemos conciencia y salvemos el medio ambiente! "El secreto del cambio es enfocar tu energía , no en la lucha contra lo viejo, sino en la construcción de lo nuevo" -Socrates
ResponderEliminarMichelle Fajardo Sánchez 10-2-7
En vídeos tan significativos como este el hombre se puede dar cuenta de lo siguiente:
ResponderEliminarEl planeta es realmente PERFECTO.En definitiva el ser humano posee un territorio asombroso, aunque es evidente que en el mismo poder que tiene de naturaleza se encarga de destruirlo.
Es momento de decir BASTA; no solo decirlo, se trata de realizar día a día las actividades de una mejor manera.En algo tan básico como hablar podemos evitar una contaminación (auditiva), en la manera en la que día a día al poner un pie sobre el suelo agradecemos por hacerlo, contribuimos a un planeta mejor. Se trata de implementar el amor propio y sobre todo el sentido de pertenencia por una gran maravilla, no llegar a la nefasta situación de perder para valorar.
En repetidas ocasiones se cometen errores por falta de información,( ¡infórmate!) o incluso sabiendo, lo cometemos (piensa un poco más).No se trata de ser perfectos, se trata de ser consientes y verdaderamente humanos.
Finalmente se pueden realizar las siguientes actividades en busca del mejoramiento al planeta:
-Medita y maneja la respiración.No olvides que el estrés trae consigo consecuencias que alteran el planeta. (vicios y perjuicios).
-Economiza recursos.
-Recicla.
-Ayuda al campesino.
-Crea campañas, para implementar grupos que aporten algo al ecosistemas.
-Disfruta de paseos a la montaña (comparte energías con ella) y demuestra la cultura al hacerlo.
-Ama la tierra en que naciste y justo cuando la ames veras e cambio.
Angela Maria Alzate Castaño 11-1-5
EliminarMe pareció muy lindo el video, sobre todo ver lo hermosa que es la naturaleza, ver esos paisajes tan hermosos, los animales y creo que mas personas deberían de verlo para que vean lo hermoso que es la naturaleza y también para que recapacitemos del daño que le hacemos a la naturaleza y la tierra, como planeta, es nuestro hogar, no hay otra y hay que hacer un esfuerzo y dar a las personas la oportunidad de poder vivir en un lugar sostenible, limpio en el que los humanos o que nos rodea
ResponderEliminarNatalia Obando Vargas 10-2-24
Gracias a este documental, podemos reflexionar y recordar que la tierra necesita de la colaboración de todos para avanzar hacia la misma meta, que es cuidarla, conservarla y reconocer la tierra como nuestro hogar. Si nos ponemos a pensar en todo lo que contiene nuestro planeta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en él, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio perfecto en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular aun cuando se conozca que dicha manipulación trae serios problemas poniendo en peligro especies de seres vivos, como está ocurriendo con especies vegetales y animales. bueno para concluir deberíamos tener conciencia y poder entender que la tierra nesecita de todos nosotros tenemos que cuidarla y empezar a actuar rápido para que todos tengamos un ambiente mejor para el hoy y el mañana, tratar de motivar a más personas para que se unan a esta buena causa que es de salvar nuestra querida tierra.
ResponderEliminarNo hay que contaminar el medio ambiente, al contrario, hay que cuidarlo, empecemos desde ahora para que el mañana sea diferente.
Manuela Sánchez Giraldo 10-2-34
El planeta nos esta pidiendo ayuda, todos deberiamos empezar a revisar nuestra vida y conocer si estamos llevando una vida sostenible, todas nuestras acciones juegan un papel muy importante en el planeta.
ResponderEliminarEl documental nos muestra la naturaleza, su hermosura y lo mucho que la necesitamos.
Debemos informarnos y educarnos para empezar a realizar actividades que van a generar un gran impacto en el medio ambiente.
Tengamos conciencia de lo que estamos viviendo y de lo mucho que necesitamos de la naturaleza.
Laura Rivera Gracia 10-2-32
Valentina Vallejo Ríos 11-3-31
ResponderEliminarEste video nos muestra una vez más lo importante y necesario de cuidar nuestros ecosistemas puesto que de ellos nace la vida. En aquel clip se puede observar que cada especie cada ser inerte es fundamental para la dependencia mutua,es increíble ver cuánta riqueza natural tenemos en nuestro planeta desde el desierto más seco hasta los más grandes nevados , sin duda alguna una variedad de biodiversidad fascinante por lo que es incomprensible como seguimos destruyendo nuestro habitad aún sabiendo que no somos nada si él,pienso que el cambio no se logra solo haciendo una reflexión o una crítica si no con acciones que contribuyan a la conservación del planeta tierra.
Mis acciones que aportan al medio ambiente son:
evitar el uso de automóviles
Reciclar en mi casa
Separar los desechos
No fumar
Y tratar de no ser tan consumista es decir no comprar cosas materiales que no sean necesarias
También en mi casa es mínima la utilización de bolsas de plástico, puesto que las reemplazamos por talegas
Me parecio muy hermoso el video, y mas ver que la naturaleza es hermosa, y en nosotros esta cuidar el planeta, porque nos da a entender que estamos destruyendo el planeta tirando basura en las calles, en los rios, y eso lo podemos cambiar. Y como nos muestra el documental debemos ahorra, reciclar, no fumar, ecomizar,etc... Me parece muy bonito ver como diferentes especies segun el tipo de agua tratan de sobrevivir, pero a la vez es muy triste ver como nosotros le quitamos el hogar a muchos animalaes sobre los actos que cometemos y consecuencias.
ResponderEliminarMe parece espectacular el documental porque podemos ver los hermoso animales y ver lo fascinante del planeta de lo que nos rodea.
Manuela Grajales Rodriguez 10-2-13
Karol Yulissa moreno Marulanda 10-2
ResponderEliminarEl video es muy interesante ya que nos enseña el valor y la importancia de nuestro ecosistema ,nos muestra su belleza y su gran importancia en este planeta .
Los animales que nos rodean son hermosos pero aún más su naturaleza que vemos al rededor,nos deberías sentir orgullosos de nuestro planeta ya que es algo inigualable como esa hermosura .
Este video nos ayuda a recordar la importancia que es y que no debería de dañar este hermoso planeta ya que juega un gran papel en este mundo .
Deberíamos hacer cambios pero empezar por uno mismo para poder observar más la hermosura del medio ambiente, hacer cambios en no tirar basura y hacer cosas que la dañan ya que perdemos ese amor por la tierra y si hacemos un cambio podemos observar la importancia y la admiración que tiene cada ser humano al mirar esa hermosura en que vivimos y nos rodea a cada momento
Karol Yulissa moreno Marulanda 10-2-23
EliminarMariana Cortes Valderrama 10-2-5
ResponderEliminarEste video nos muestra la importancia del agua para todos los seres vivos nos muestra unos maravillosos eventos, hermosos y por que suceden, nos muestra animales y como viven gracias a el agua dulce de nuestro planeta
Fue una maravillosa experiencia ver este documental ya que nos muestra cómo los humanos estamos afectando la naturaleza y las especies de animales que habitan en agua por lo que están casi desapareciendo.
Mostrándonos lo hermoso de las cosas nos ayuda a crear conciencia para llegar a generar un cambio empezando por nosotras y nuestros hogares, los animales y la naturalidad con la que suceden estas cosas es magnífico. nos damos cuenta que que estos animales también necesitan del agua y que nos concentramos más en nuestro uso, Nos dice que nosotros podemos determinar como compartir las aguas, y que fluyan
Laura Amortegui 10-2-6-2
ResponderEliminarEs irónico pensar que es necesario hacer este tipo de documentales porque la raza humana no puede controlar su ambición antes de poder cuidar el lugar que le permite el desarrollo de los proyectos que actualmente tenemos. Normalmente cuando estamos pequeños, nos enseñan que somos la "raza o especie superior" por diversas características, pero la que siempre catalogan como principal es que podemos "racionalizar" y si, podemos pensar de una manera mucho más clara antes que actuar por instinto como lo realizan las demás especies.
Pero está claro que si nos comparamos con los demás animales o seres vivos, ellos tienen algo que nosotros hemos dejado en el olvido que es el sentido de pertenencia. Con esto me refiero a que cuando nosotros podemos considerar que "pertenecemos" siempre haremos lo posible para cuidar todo lo que está en ese lugar que nos hace sentir parte de algo, pero como se mostró en el documental, la tierra ha venido sufriendo afectaciones en temas del ambiente por la contaminación de las invenciones que ha hecho el ser humano por esta razón creo que debemos buscar la manera de hacer conciencia por parte de cada persona.
En mi caso intento separar las basuras, utilizar productos que ayuden con la disminución de plástico en el planeta, utilizar maquillaje o productos de aseo que no hagan testeo en alimales, intentar que los envases de plástico los pueda reutilizar en diversas manualidades.
El documental nos está mostrando lo hermosa que es la madre naturaleza, como se desarrolla y cómo va generando cambios, cuando nos ponemos a pensar en cómo la raza humana se va a extinguir pensamos que es por comida, agua y/o oxígeno pero no nos ponemos a pensar en cómo podríamos ayudar a generar un cambio para bien, en Colombia vemos que la tala indiscriminada de árboles está acabando con el Amazonas que es la mayor reserva natural del mundo al talar los árboles están acabando con los hogares de muchos animales, una manera de ayudar al planeta desde casa es no usando tanta bolsa plástica si es necesario se pueden usar bolsas biodegradables, no utilizar tanto pitillo estos caen al océano y una tortuga o cualquier animal se puede ahogar con el, ahora que estuvo de moda el video del conejo haciendo campaña para que dejaran de utilizar productos que experimenten en animales este también nos hace una gran reflexión y la forma en la que podemos ayudar a los animalitos en ese ámbito es utilizando las marcas que se sabe y tienen el sello de que no experimentan en animales, en mi casa ayudamos y aportamos al medio ambiente cuando no malgastamos el agua, cuando no utilizamos pitillos o si es necesario utilizamos el biodegradable, si utilizamos el vehículo hacerle los cambios requeridos para que este no expulse gases que sean dañinos, apagando las luces que no se utilicen, plantando árboles, ayudamos a que a las plantas no les de piojo echándole el café que sobra, no haciendo quemas clandestinas, etc habrán muchas cosas que se me pasen pero para mi los gobernantes deberían de tener muy presente la contaminación qué hay en este momento en el país y en el mundo ya que en algunas partes el cielo ya no se ve azul si no gris personalmente hago un llamado a toda la comunidad porque con unos pocos que lo hagan ya se está generando un cambio, el video deja mucho a reflexionar ya que al contaminar agua, aire y suelo vamos acabando con los hermosos animales y plantas qué hay
ResponderEliminarMariana López gonzalez 11-1-19
El documental nos está mostrando lo hermosa que es la madre naturaleza, como se desarrolla y cómo va generando cambios, cuando nos ponemos a pensar en cómo la raza humana se va a extinguir pensamos que es por comida, agua y/o oxígeno pero no nos ponemos a pensar en cómo podríamos ayudar a generar un cambio para bien, en Colombia vemos que la tala indiscriminada de árboles está acabando con el Amazonas que es la mayor reserva natural del mundo al talar los árboles están acabando con los hogares de muchos animales, una manera de ayudar al planeta desde casa es no usando tanta bolsa plástica si es necesario se pueden usar bolsas biodegradables, no utilizar tanto pitillo estos caen al océano y una tortuga o cualquier animal se puede ahogar con el, ahora que estuvo de moda el video del conejo haciendo campaña para que dejaran de utilizar productos que experimenten en animales este también nos hace una gran reflexión y la forma en la que podemos ayudar a los animalitos en ese ámbito es utilizando las marcas que se sabe y tienen el sello de que no experimentan en animales, en mi casa ayudamos y aportamos al medio ambiente cuando no malgastamos el agua, cuando no utilizamos pitillos o si es necesario utilizamos el biodegradable, si utilizamos el vehículo hacerle los cambios requeridos para que este no expulse gases que sean dañinos, apagando las luces que no se utilicen, plantando árboles, ayudamos a que a las plantas no les de piojo echándole el café que sobra, no haciendo quemas clandestinas, etc habrán muchas cosas que se me pasen pero para mi los gobernantes deberían de tener muy presente la contaminación qué hay en este momento en el país y en el mundo ya que en algunas partes el cielo ya no se ve azul si no gris personalmente hago un llamado a toda la comunidad porque con unos pocos que lo hagan ya se está generando un cambio, el video deja mucho a reflexionar ya que al contaminar agua, aire y suelo vamos acabando con los hermosos animales y plantas qué hay
ResponderEliminarMariana López gonzalez 11-1-19
Liseth Juliana Asprilla Leudo 11 - 1 - 1
ResponderEliminar#6
Apreciación: Realmente me pareció genial la grabación del documental donde se puede admirar la majestuosidad de nuestro planeta y los colores del paisaje que embellecen nuestra tierra. "Nuestro Planeta" es un programa que como dice al inicio del capítulo, celebra las maravillas de la naturaleza que persisten y revela lo que se debe preservar para asegurar el desarrollo de las personas y la naturaleza.
Todos los animales, plantas e incluso el ser humano dependemos del agua dulce que recolecta un ingrediente dador de vida, el oxígeno. A parte de la diversidad de aves y animales marinos que se evidencian en el documental, el hecho de que gran parte de agua dulce se encuentra bajo llave congelada en los polos esperando continuar con su ciclo de vida, me parece un gran dato curioso.
Frase: "Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna " Autor: ALEXANDR I. HERZEN.
Es increíble como tienen que crear este tipo de documentales para que los seres humanos nos consientisemos del cuidado de nuestro propio habitad. El documental es precioso pues muestra la majestuosidad de nuestro planeta, sus colores que son hermosos su diversidad de razas, me llama mucho la atención que nosotros seamos los mimos encargados de destruir nuestro habitad y que lo hacemos sin pensar que poco a poco estamos acabando con nuestra propia casa y que sin esta no somos nada.
ResponderEliminarMis recomendaciones son:
-Evitar el uso de automóviles y/o motocicletas cuando no sea necesario.
-Reciclar, separar las basuras.
-Tratar de no comprar objetos que vengan empacados en plástico y si es así reutilizar este mismo cuantas veces se pueda.
Manuela Gordillo Flórez 11-3-10
EliminarWoah! durante todo el documental esa fue mi reacción frente a la maravilla que veía, ese documental nos muestra la total perfección del planeta, de cada animal, de cada planta, de cada ecosistema, del ciclo de la vida, nos muestra cómo los seres humanos estamos destruyendo esa perfección con nuestras acciones que, aunque sabemos las consecuencias que traen las seguimos haciendo. Recuerdo ahora mismo una frase que se hizo famosa el año pasado cuando recién llevábamos como 1 mes en cuarentena: "el verdadero virus es el ser humano" y así es, nosotros sabemos el mal que le hacemos al planeta, a nuestro hogar, sabemos que el planeta no nos necesita, nosotros necesitamos al planeta y aunque conocemos las consecuencias que vendrán en muy pocos años si seguimos haciendo todas las acciones que contaminan al planeta hacemos como si no. Me doy cuenta con el documental lo egoístas y poco empáticos que somos para con el resto de los seres vivos, ellos también necesitan agua para sobrevivir y nosotros literalmente se la quitamos y a muchos los dejamos morir por ello. Es demasiado desolador ver como los animalitos buscan agua tan desesperadamente, cómo las zonas que deberían estar llenas de agua no lo están, están secas por culpa del calentamiento global que creamos los seres humanos para el supuesto beneficio de la especie humana.
ResponderEliminarRespecto a la pregunta, todos los seres humanos, absolutamente todos contaminamos el planeta por el simple hecho de existir y las acciones que más perjudican son el uso de vehículos a gasolina, estos sueltan humo que contamina y daña la capa de ozono, creando efecto invernadero y por ende calentamiento global; también con el simple hecho de ir a un supermercado y comprar cualquier producto, básicamente todos vienen en empaque no reutilizables ni biodegradables y los que son reutilizables no se reciclan; en nuestras casas no ahorramos agua, no ahorramos energía y no reciclamos.
Algunas acciones muy fáciles que todos podemos hacer en casa son:
-Apagar las luces y los aparatos electrónicos que no se estén utilizando, así ahorraremos energía.
-Reemplazar las bolsas plásticas por bolsas de tela, las bolsas plásticas tardan años en descomponerse y su fabricación es muy contaminante.
-Separa y recicla la basura, separa lo orgánico de lo inorgánico, separa en diferentes recipientes el vidrio, el papel y cartón, luego el vidrio y el papel y cartón dárselo a los recicladores, ellos se encargarán de hacer que esto no contamine el planeta.
-Cerrar muy bien los grifos, cepíllate con la llave cerrada y con un vasito, bañarse en menos de 5 minutos y solo abrir el grifo para humedecer el cuerpo antes de enjabonarse y después para enjuagar, lo mismo al lavar la loza, enjabonar todos los platos y luego juagar uno por uno, cerrando la llave entre cada plato, no dejarla abierta para enjuagar todo; no tirar la cadena del baño cada que se entra al baño, cada tirón desperdicia 10 libros de agua.
-Reutilizar todos los papeles.
-No tirar basura en la calle, recoger toda la que haya en las calles y cuando se vaya a la playa recoger todas las basuras que se vean.
-Cuidar todos los animales, si vemos maltrato animal no pasarlo por alto.
-Evitar consumir tantas carnes rojas.
Proyectos que se pueden presentar a la alcaldía son como por ejemplo que una vez a la semana haya una hora verde, una hora en que todas las luces se apaguen, eso reduciría mucho la contaminación que causa la energía eléctrica. También otra cosa que se puede hacer es invertir en vehículos públicos que utilicen energía eléctrica y no gasolina, esto reduciría la contaminación del aire. Otra cosa es prohibir la tala de árboles y crear como tal una ley sobre el reciclaje y que si no se cumple exista una sanción.
Sarah Izquierdo Ríos 10-2
Tamara García Sánchez 10-2-10.
ResponderEliminarLa belleza de la naturaleza no tiene precio, al observar lo tranquila y el beneficio que nos da, nos hace reflexionar ante las situaciones de que debemos de hacer ahora campañas para el medio ambiente, y motivar a otras personas, en vez de ellos hacerlo de corazón ya que es nuestra madre tierra.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSúper bueno el documental, recalcan mucho la importancia del agua dulce para todos los seres vivos y es que sólo el 1% del agua en todo el planeta es dulce y somos los seres humanos quienes debemos concientizarnos de compartirla y parar de hacer represas y contaminar tanto al planeta para que los animales en todo el mundo no se vean tan afectado por nuestras malas acciones.
ResponderEliminarMe pareció muy lindo ver como los peces recolectaban sus conchas para fertilizar sus huevos y otro que me llamó la atención en especial que es el que hace burbujas en la superficie del agua para poner sus huevos.
Fascinante la habilidad de los elefantes para encontrar agua aún bajo tierra, y es que todo es tan hermoso, nuestro planeta es maravilloso y no nos damos cuenta de eso. Todo va tan equilibrado y conecta tan bien en la naturaleza, desgraciadamente pues tienen que existir los desbalances por el calentamiento global y otros factores.
Así que deberíamos empezar desde ya a valorar nuestra casa común, a protegerla y disfrutar de las maravillas que nos ofrece.
Evelin Jhoana Marín Varela 11-3-12
Leidy Xiomara Aguirre Arias 11-1-02
ResponderEliminarMe gusto mucho el documental, ademas que me llamo muchísimo la atención ya que podemos ver diversas cosas como la importancia que tiene el agua el planeta, pero a la vez un poco triste ya que este documental nos pone a pensar en muchas cosas como mirar el planeta cómo está en este momento, el ser humano como cambia el planeta, pasó de ser una planeta hermoso colorido a estar completo en la contaminación, me gusto mucho ver todo los animales y los hermosos que son pero muchos por la contaminación que existe ahora en día se están extinguiendo y eso es demasiado triste y eso duele al saber que no estamos haciendo nada para impedir eso, ademas no cuidamos algo tan importante como lo es el agua que es uno de nuestros sustento de vida y sabiendo eso nos da igual lo que pase con ella y eso debe cambiar en nosotros, porque nosotros mismos estamos acabando con el planeta si no también con nuestra vida, todos debemos poner un granito de arena y empezar a cambiar para que nuestro planeta vuelva hacer el mismo.
Debemos poner de parte de todos para que cosas como esas no sigan sucediendo, debemos empezar con las cosas más simples como lo es reciclar, separar los residuos, apagar las luces de nuestra casa, dejar de utilizar cosas plásticas para que estas no le hagan daño a los animales del océano, no tirar la basura a la calle y haciendo cosas tan pequeñas con esas vamos cambiando el mundo, con sola una persona que hago cualquier cosa para ayudar al planeta es un avance muy grande ya que ahora en día a los seres humanos les da totalmente igual que está pasando o que pase con el planeta.
Ainhoa Pérez 11-1 #24
ResponderEliminarMe encantó el documental, demostrando las maravillas y lo increíble que es la naturaleza, los animales y los exóticos ríos. El agua es la clave para la vida, para los animales, para nosotros en todo el mundo. Pero lamentablemente el ser humano está perjudicando al planeta. Poniendo presas, carreteras y edificios junto a las llanuras aluviales y sumando esto con la contaminación hace que los animales les cueste encontrar agua, dando lugar a su extinción. Debemos tomar conciencia de esto antes de que sea tarde.
Para ello deberíamos empezar de dejar de utilizar productos que contengan plástico no reciclable, ahorrar agua e insistir que los gobernante dejen de poner presas porque debido a esto hace que el agua no fluya libremente. Tenemos que generar conciencia sobre la importancia del agua dulce. Nuestro planeta es nuestro único lugar y tenemos que protegerla.
Luna Sofía Barco 11-1-7
ResponderEliminarEste tipo de documentales nos hace dar cuenta de lo que tenemos y lo que estamos perdiendo, el ser humano gasta mucho dinero en tratar de llegar a otros planetas inhabitables pero no se dan cuenta que ni siquiera estan haciendo lo suficiente para preservar y cuidar este planeta que lo tiene todo y es nuestro hogar que solo 49 minutos nos haga despertar, el cambio es ahora, estamos arruinando el planeta.
Como es posible que tomemos tanto para nosotros y dejemos tampoco para otras pocas especies ? Tenemos que actuar ahora, lo urgente que la tierra se recupere.
Y el cambio empieza en cada uno.
-Desde mi hogar siempre me han inculcado el valor de cuidar el planeta, como por ejemplo no malgastar el agua, usar el papel de manera responsable y razonable, reciclar, no utilizar pitillos puede ser una bobada pero no lo es ya que estos llegan afectar la vida marina, reciclar o rehusar envases entre otros.
"La única formada de mejorar la calidad del medio ambiente es involucrar a todo el mundo"
STEPHANY BEDOYA GONZALEZ 11-1-8
ResponderEliminarEl descuido del planeta tierra. posee grandes riquezas naturales que cuidan la vida de las especies que en ella habitan. El abuso de los recursos sin conciencia provoca daño constante e irreparable. La humanidad siga prefiriendo generar una industria que contamina a planeta por beneficio de unos pocos que cuidar al planeta que nos beneficia a todos.
El planeta tierra es uno de las más importantes del sistema solar y para los seres humanos ya que en ella nosotros habitamos y que es parte de nuestra vida. El planeta tierra es nuestro mundo es de todos nosotros y también mundo de los animales, naturaleza, ser humanos etc. El planeta tierra está muriendo y ay que salvarle, asido el mejor anfitrión de nuestra especie y merece nuestro reconocimiento y es el único planeta en nuestro universo que debemos coexistir con las demás especies y debemos cambiar porque el planeta tierra eres tú. Me parece importante e interesante el planeta tierra ya que es al aquel que nos ha brindado todo lo que hemos podido usar ocupar, pensar, construir y ayudar, nos hemos enriquecido, es uno de los mejores planetas que nos ha permitido vivir en ella.
Karen Arango 11-2-3
ResponderEliminarComo seres consientes, como habitantes de este planeta y en especial como principal contaminador del mismo, tenemos la responsabilidad de cuidar de él y de las especies que allí habitan.
En nuestra cotidianidad, en casi cualquier aspecto de nuestra vida hay cosas que mejorar con respecto a nuestra relación con el medio ambiente. Una acción que podemos implementar para reducir nuestra contaminación es ser más conscientes de lo que compramos, preguntarnos si realmente lo necesitamos o lo estamos comprando por capricho. En cuanto a nuestra alimentación, podemos reducir el consumo de aquellos alimentos que producen más huella de carbono y también podríamos aprender a separar correctamente los desechos que producimos.
Es indispensable aprender a elegir a nuestros representantes y exigir que se implementen y cumplan medidas que protejan el medio ambiente. Se pueden implementar medidas más estrictas en cuanto al transporte y la explotación minera, entre otras.
En general deberíamos tomar conciencia colectiva, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial y entender que la responsabilidad es de todos
Valeria Giraldo Duran 11-2-18
ResponderEliminarLas actividades de la humanidad han causado un aumento en la temperatura del planeta. Esto parece poco, pero para la naturaleza ha sido demasiado. Las consecuencias son sequías e inundaciones en zonas donde antes el clima era placido, además de que aceleró el derretimiento del Ártico. Con pequeñas acciones podemos dar resultados. Siempre nos dan consejos de cuidar a nuestro planeta pero esto lo tenemos que hacer (no que salga solo de boca) como: Cerrar la llave, comprar papel reciclado, utilizar bombillos ahorradores, etc.. Si uno pensara en todo lo que contiene nuestro planeta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en él, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio perfecto en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular aun cuando se conozca que dicha manipulación trae serios problemas poniendo en peligro especies de seres vivos, como está ocurriendo con especies vegetales y animales. Es hora de darnos cuenta de lo que esta pasando, debemos pensar lo mejor para cada uno de nosotros y claramente para nuestro planeta
María Alejandra Sierra Zapata 11-1-28
ResponderEliminarApreciación:
El documental el sencillamente impresionante y frustrante al mismo tiempo, por un lado tenemos el agua como elemento vital, el hermoso paísaje que la naturaleza nos proporciona, los ríos extensos, los animales exóticos y la demás biodiversidad infita que podemos encontrar.
Pero,¿en realidad es tan infita?
La respuesta es no, en este documental se puede enviadenciar los estragos que el ser humano como consumidor y destructor ocasiona acabando con el planeta cada vez, y aunque para la mayoría parezca ilimitada la riqueza natural, los pocos conscientes saben y afirman que no lo es. La situación en la que los ecosistemas de muchas especies se encuentran es alarmante, además el cambio climático y el deterioro continuo de las fuentes de agua,no deja para nada tranquilo, ver este tipo de documentales nos hace reflexionar sobre el papel que debemos ejercer ante los contaminantes que el ser humano fabrica, la invitación es para apoyar el desarrollo sostenible y los planes de mejoramiento ambiental.
desde mi punto de vista la especie humana es única,domina la tierra y ademas ha demostrado a lo largo de sus 100.000 años de historia ser enormemente versátil,sin embargo los que se dedican a estudiarla no creen que estas características sean suficientes para garantizar su supervivencia a corto,medio o largo plazo ,tambien eh visto como el planeta se esta acabando poco a poco y como lo hemos contaminado ,y tambien lo duro que somos las personas al importarnos contaminar el planeta con la tala arboles ,basura en lo rios e.t.c hay dos tipos de personajes ,el hombre quiere hacer el bien y remediar el planeta y el otro que quiere hacer daño y contaminar hasta acabar con todo ,las personas deben de tener consiencia del daño que estamos haciendo al planeta ,siento que hoy en dia la madre naturaleza nos ha aguantado mucho y eso son cosas que nadie ve y nadie se preocupa ,entonces me gustaria poder cambiar todo y que este mundo sea sano y tengamos tiempo de salvarlo antes de que sea demasiado tarde
ResponderEliminarsamantha monroy velez
11-2-21
Me gusto mucho el documental, podemos observar lo increible que es nuestro planeta, la importancia del agua, de la naturaleza y aun asi no lo cuidamos
ResponderEliminarTodos los seres humanos contaminamos el planeta lo cual debemos cambiar, debemos protegerla, reciclar, tenemos que concientizarnos y cuidar mas nuestro hermoso planeta
"¿SI NOSOTROS NO CUIDAMOS NUESTRO PLANETA QUIEN MAS LO VA HACER?"
Angie Gabriela Silva Henao 11-3-26
ResponderEliminarEs un documental fascinante que muestra todas las bellezas que tiene nuestro planeta tierra y como está equilibrado, como hay vida en lo más profundo; como los animales se ven y se siente libres, felices en sus hábitats pero lastimosamente al hombre no le interesa nada de esto, las acciones que realiza lo demuestra y piensa que sin este gran hogar puede sobrevivir pero no es así, nuestro planeta puede sobrevivir y ser mucho más sin nosotros en cambio nosotros sin él no somos nada y nos costaría subsistir. Un ejemplo claro, fue esta pandemia cuando todos estábamos encerrados nuestro planeta estaba feliz, se estaba recuperando.
Por eso debemos actuar de inmediato, en mi casa:
- Reciclamos
- Reutilizamos las bolsas plásticas
- Ponemos cuidado de que los electrodomésticos que no se estén usando, estén desconectados
- Y en el negocio tratamos de no darles a los clientes muchas bolsas y también se reutilizan la mayoría de las bolsas.
En mi entorno lo que estamos haciendo es reciclar tanto cartón, vidrio y plástico como podamos puesto que gracias a este tipo de actividades ayudamos a cuidar nuestro medio ambiente, reduciendo la contaminación en el agua y el aire. Estamos viviendo una problemática ambiental que nos esta haciendo caer en cuenta de lo mal que estamos haciendo las cosas, esta contaminación que hemos provocado nos esta afectando la salud, pero aun mas a nuestra casa común, hemos visto como nuestro planeta se ha ido deteriorando poco a poco, y aun así no hemos tomado las medidas adecuadas para ayudarlo. La mayoría de nuestros gobernantes ignoran la situación y nos desinforman, es triste ver como la sed de poder y avaricia los ciega tanto para no querer ver el daño que estamos generando. Me genera impotencia el saber que no valoramos en lo absoluto nada de lo que tenemos... la tala de arboles, el daño al ecosistema y la muerte de millones de especies es causado por el ser humano, lo que nos ha dado el planeta tierra para sobrevivir, lo estamos destruyendo. Este tipo de documentales sirven para generar consciencia de lo que esta pasando en el mundo desde hace mucho tiempo. La naturaleza nos necesita, pero nosotros la necesitamos aun mas a ella, ojala nos demos cuenta de esto cuando no sea demasiado tarde.
ResponderEliminarYensy López 10-2
En este video podemos observar lo increíble que es la naturaleza, y podemos ver con claridad como los seres humanos le están quitando a los animales sus habitats y sobre todo el agua, los seres humanos con toda la contaminación, están acabando con el hogar de todos los seres vivos, poco a poco todo se va acabando y no nos damos cuenta, debemos tomar conciencia y reflexionar acerca de ¿Cómo podemos mejorar? Y ¿Qué solución podemos buscar para que la naturaleza perdure?, el daño que le estamos haciendo a nuestro ecosistema, nos traerá muchas consecuencias más adelante, incluso, ya estamos viendo las consecuencias. es muy conmovedor ver como diferentes especies tratan de sobrevivir. Si todos nos unimos podemos convertir ese daño ocasionado a el ecosistema, en un lugar para mejorar. Juntos debemos encontrar la solución.
ResponderEliminarEs un excelente documental, hace que nosotros como personas, tomemos conciencia y busquemos la solución rápido.
Camila Bernal Escobar 10-2-3
El capítulo del documental nos recuerda que no somos las únicas especies en el planeta, que no vemos y no nos damos cuenta del daño que hacemos al ser egoístas y utilizar los recursos descaradamente basándonos en nuestras propias necesidades y malgastandolo por propia comodidad, cada especie en el mundo depende de otra y no podemos vivir con el pensamiento de que si seguimos malgastando los recursos todo estará bien. Nada es infinito, todo se puede acabar y algunas personas no parecen muy preocupadas por esto, estamos aquí, viviendo en compañía de muchísimas especies que necesitan nuestra ayuda (siendo conscientes y cuidadosos) para poder sobrevivir.
ResponderEliminarPor otra parte, me dio alegría ver que mencionaban a Colombia.
Juana Toro Sánchez 10-2-2-38